Página Siete / Enero 28, 2015
En coordinación con la Cámara Boliviana de Franquicias (CAFRAN), la dirección de posgrado de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (DIP UPSA) lanzó el primer postítulo en gerencia de franquicias y redes empresariales
La Razón / Enero 28, 2015
El sector agropecuario y el Gobierno aplazaron para el 10 de febrero la realización de la cumbre Sembrando Bolivia.
El Diario / Enero 26, 2015
Las exportaciones en 2014 alcanzaron los $us 12.856 millones y el volumen de productos pasa los 18 millones de toneladas. En comparación a 2013, hubo incremento en valor de más de $us 648 millones y en peso una baja.
El Día / Enero 22, 2015
El sector de las franquicias es un nicho de negocio en ascenso en Bolivia, prueba de ello es que durante el 2014 el número de las mismas se incrementó en un 50% y para esta gestión se estima llegar a...
Los Tiempos / Enero 21, 2015
Según Cadexco, los seis proyectos fueron calificados por Proex como “innovadores y necesarios para el desarrollo de las exportaciones” y buscan capacitar a los sectores exportadores para ingresar al mercado europeo y satisfacer los estándares de los países de la...
Bolivia Emprende / Enero 19, 2015
La Cámara Boliviano Alemana, organiza el Programa de RSE y Sostenibilidad para el mes de febrero, mismo que contendrá módulos que abarcan desde el Diagnóstico y Planificación o Reingeniería con enfoque de Modelo de Gestión RSE y sostenibilidad, entre...
Página Siete / Diciembre 26, 2014
La quinua real, como materia prima exclusiva del altiplano sur boliviano, se exporta en la actualidad en un 91% en forma de grano. La Cámara Boliviana de la Quinua (Cabolqui) registró hasta septiembre de este año sólo un 9% de...
La Razón / Diciembre 23, 2014
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) prevé un mayor dinamismo en la próxima gestión con una tasa de crecimiento del sector superior al 10%. Para este año se proyecta un índice del 9,5%.
El Diario / Diciembre 23, 2014
La Cámara Boliviana de productores de Quinua solicitó ayuda al Gobierno para conseguir la apertura de nuevos mercados externos y mejorar su trabajo.
La Razón / Diciembre 19, 2014
La primera cumbre para desarrollar el turismo en la urbe, elegida como una de las Siete Ciudades Maravillosas del Mundo, terminó ayer con el compromiso de autoridades y empresarios bolivianos de promover la marca ciudad “La Paz maravillosa”.