La Razón / Noviembre 16, 2021
Un total de 32 eventos organizados, más de 315.000 menús vendidos en La Paz y Santa Cruz, además de ingresos económicos generados para el sector gastronómico por Bs 23.343.635; son algunos resultados alcanzados en los eventos Restaurant y Burger...
El Diario / Noviembre 12, 2021
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Programa Nacional de Café, inició la etapa Internacional del VII Torneo “Taza de Calidad Café Presidencial” en el municipio de Caranavi del departamento La Paz, de esta manera promociona...
ANF / Noviembre 05, 2021
Con una venta que supera los once millones de bolivianos en la venta directa de menús, se realizó el lanzamiento de la décimo sexta versión de Restaurant Week. Serán 16 restaurantes que presentarán de forma simultánea, del 4 al 18...
Delta Financiero / Octubre 29, 2021
Santa Cruz de la Sierra se convierte en el nuevo escenario que le permite concretar este objetivo al inaugurar una nueva sucursal en el centro de la ciudad (Galería Paitití/ en una esquina de la Manzana Uno).
Página Siete / Octubre 29, 2021
Marsia Taha es la jefa de cocina del restaurante Gustu de La Paz y la creadora del proyecto de investigación Sabores Silvestres.
Los Tiempos / Octubre 01, 2021
Con la participación de 70 emprendimientos gastronómicos de Cochabamba y el país se inauguró hoy el IV Festival Internacional Gastronómico de Cochabamba 2021 “Miski”. El evento se realiza en el Campo Ferial de Alalay y concluirá el 3 de...
Página Siete / Septiembre 27, 2021
El típico restaurante cruceño contará con una mesa para invitados especiales, un bar interior y otro al exterior y ofrecerá un menú tradicional e internacional.
Los Tiempos / Septiembre 27, 2021
Con el propósito de consolidar el posicionamiento de Cochabamba como la capital gastronómica de Bolivia se lanzó hoy el IV Festival Gastronómico Internacional, Miski, que se realiza del 30 de septiembre al 3 de octubre, en el Recinto Ferial de...
Bolivia Emprende / Septiembre 14, 2021
Cochabamba está en el corazón de Bolivia. Esta región es conocida por su clima templado, su evolución con la transformación tecnológica, su tierra fructífera por tener pisos ecológicos donde se producen diversos alimentos y ser la capital gastronómica.
El Deber / Agosto 21, 2021
Con el cacao más puro del mundo, Huari lanza una variedad que marca un hito en la historia de la industria cervecera boliviana. La popular cerveza se funda con el chocolate producido por la cooperativa El Ceibo.