Tecnología

“Rueda de Negocios Virtual Andina” llega a Bolivia

El Diario / Junio 14, 2021

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), a través de su Oficina Comercial en la ciudad de La Paz, organiza la “Rueda de Negocios Virtual Andina”, actividad que a su vez crea nuevas oportunidades...

Market de PedidosYa crece 400% desde su lanzamiento

Página Siete / Junio 14, 2021

Con un crecimiento de más de 400% desde su lanzamiento, el primer supermercado online de Bolivia, PedidosYa Market, se afianza como una alternativa ideal para el abastecimiento de los ciudadanos en un contexto en el que quedarse en casa es...

Diez empresas se unen para la segunda versión de Semilla Capital que apoyará a 2.000 pymes del país

El Deber / Junio 14, 2021

Después del éxito obtenido en la primera campaña de Semilla Capital, que apoyó a la reactivación económica de 800 pensiones y 800 tiendas de barrio

Alemania y Latinoamérica: Unidas en la feria multisectorial virtual más grande de la región

Bolivia Emprende / Junio 11, 2021

La perspectiva mundial sobre encuentros comerciales ha cambiado a partir de la emergencia sanitaria por Covid-19. La urgencia de adaptación, innovación y conectividad ganaron protagonismo en la palestra mundial.

Dos empresas líderes en Bolivia aprovechan las ventajas de un Data Center de clase mundial

Página Siete / Junio 11, 2021

Ambas organizaciones generan información de gran valor desde sus líneas de investigación, pasando por sus finanzas y costos, hasta sus volúmenes de venta y logística de abastecimiento.

Con inversión del BID Lab, la startup boliviana Ultra alcanza valoración récord de US$ 21 millones

Página Siete / Junio 11, 2021

Ultra inició su trayectoria en el año 2015 con el portal inmobiliario UltraCasas, para luego incursionar en el mundo Fintech a través de UltraCreditos.

Presentan app ‘Yo reciclo’ que facilita la entrega a recolectores para reutilizar la basura

El Deber / Junio 11, 2021

Hoy, en Bolivia se recicla apenas el 5% de los residuos recuperables, y el objetivo es impulsar nuevos hábitos. La iniciativa de Fundación Trabajo Empresa, Amigarse y Swisscontact clasifica los desperdicios entre reciclables, especiales y peligrosos.

Hecho en Bolivia: ¿Por qué consumir productos nacionales?

Bolivia Emprende / Junio 09, 2021

Cuando una persona consume un producto nacional genera un efecto multiplicador en la economía y la industria, por el movimiento económico y la generación de empleo.

Gobierno promueve procesos de tecnificación

Página Siete / Junio 07, 2021

Familias de pequeños productores agropecuarios en situación de vulnerabilidad de los municipios de Bella Flor y Puerto Rico, del departamento de Pando, recibieron maquinaria agrícola de parte del Programa de Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales- Criar II.

Conexiones a Internet crecieron en 4% en 2020 e ingresos por servicio bajaron

Página Siete / Junio 07, 2021

El e-commerce, pagos en línea, el teletrabajo, teleeducación y telemedicina en medio de la pandemia impulsaron el crecimiento. Sin embargo, se alerta que las conexiones fijas y de calidad son mínimas.