El Deber / Agosto 21, 2021
Desde diciembre, el Fisco calcula que unos 47.869 contribuyentes pasarán a esta modalidad de pago.
El Diario / Agosto 13, 2021
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) anunció la puesta en marcha de la facturación en línea para la compra y venta de servicios y bienes, y uno de los requisitos es que la empresa cuente con internet y cumpla con...
Bolivia Emprende / Agosto 13, 2021
La Resolución Normativa de Directorio Nº 102100000011 tiene por objeto reglamentar el Sistema de Facturación en el Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de la Ley Nº 843 (Texto Ordenado vigente), Decreto Supremo Nº 21530 Reglamento al IVA y...
El Deber / Agosto 05, 2021
La norma permitirá al sujeto pasivo del Impuesto al Valor Agregado (IVA) realizar ajustes en el débito y/o crédito fiscal IVA en transacciones por servicios de energía eléctrica, telecomunicaciones, agua potable e hidrocarburos.
Página Siete / Julio 27, 2021
La ley de beneficios tributarios se aplicará desde el próximo mes. Los contribuyentes que paguen al contado se beneficiarán con descuentos.
El Diario / Julio 15, 2021
El departamento de La Paz participa con el 26% de la población boliviana, recauda el 37% de impuestos a nivel nacional y aporta con el 28% al Producto Interno Bruto.
Ahora El Pueblo / Junio 25, 2021
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recibió el jueves 24 de junio del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) la Certificación Internacional al Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2015.
Ahora El Pueblo / Junio 07, 2021
Las personas pueden registrarse en una oficina del SIN o por Internet.
Impuestos nacionales / Mayo 18, 2021
Para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarios el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) habilitó desde diciembre de 2021 un sistema de facturación virtual para las empresas de Bolivia. A través de esta guía conozca las tres modalidades de facturación en...
El Deber / Abril 30, 2021
La medida fue emitida en atención a solicitudes presentadas por contribuyentes, organizaciones de profesionales, la Cámara Nacional de Comercio, Colegios de Auditores, Colegios de Contadores y otras entidades del sector privado.