La Razón / Julio 21, 2014
Desde hoy, los cuatro Fondos Financieros Privados (FFP) que operaban en el país se constituyen en bancos pyme o múltiples, en el marco de la Ley 393 de Servicios Financieros.
El Diario / Julio 15, 2014
Finrural que agremia a 14 instituciones del microcrédito en Bolivia evalúa, desde el pasado 9 de julio, el impacto del decreto 2055. Hoy ofrecerá un pronunciamiento.
Página Siete / Julio 11, 2014
El Gobierno espera triplicar, en cinco años, los créditos productivos del sistema financiero y llegar a 9.000 millones de dólares, tras la rebaja de las tasas de interés.
Banco Sol / Julio 10, 2014
BancoSol, inauguró una agencia en el corazón de la Villa Imperial para atender la creciente demanda de servicios financieros en Potosí.
La Razón / Julio 10, 2014
Con la aprobación del Decreto 2055 que fija los porcentajes máximos de interés para los créditos productivos, las tasas para las microempresas bajan hasta en un 82%.
Página Siete / Julio 10, 2014
A partir de la fecha, el sector productivo accederá a créditos con tasas anuales máximas que oscilan entre 6% y 11,5%, según establece el Decreto Supremo 2055.
La Razón / Julio 01, 2014
BNB SAFI, con una cartera de inversiones superior a los $us 230 millones, fue reconocida esta semana como la administradora de fondos “número uno en Bolivia”.
La Razón / Junio 27, 2014
La Asfi informó que esa entidad autorizó el funcionamiento de tres nuevos bancos pyme y dos múltiples, de los cuales, cuatro operaban como fondos financieros privados y uno como banco comercial.
Página Siete / Junio 25, 2014
La Conamype ratificó al presidente Evo Morales su propuesta de bajar las tasas de interés a 5,5% para los créditos productivos.
Página Siete / Junio 24, 2014
Las futuras Entidades Financieras de Vivienda, actualmente mutuales, podrán ofrecer a los clientes la posibilidad de acceder a un techo propio bajo la modalidad de arrendamiento o leasing.