Unifranz presentó libro sobre creatividad y emprendimiento en Cochabamba

OPINIÓN / Noviembre 21, 2024

Compartir en:

Fuente: UNIFRANZ

Destacadas figuras del ámbito artístico, académico y empresarial del país se reunieron en Cochabamba para participar de la presentación del libro «Creatividad y Emprendimiento: nuevas economías en Bolivia» de la Universidad Privada Franz Tamayo, donde compartieron experiencias, reflexiones y proyecciones para el fortalecimiento de la economía creativa en Bolivia, destacando el rol de Cochabamba como un nodo articulador de este proceso de transformación económica y social.

El evento se desarrolló en el Auditorio Unifranz del campus de dicha Casa Superior de Estudios en la ciudad y contó con la presencia de autores destacados como Diego Boulocq, Valeria Salinas-Maceda, Mauricio Moscoso, Daniel Moreno, Valeria Peredo, Wara Moreno y Alex Ojeda. Del mismo también participaron Santiago Laserna, director de Proyectos en el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) y el gestor cultural Andrés Zaratti. 

La economía creativa

“La economía creativa, conocida también como economía naranja, convierte ideas, cultura y talento en bienes y servicios que impulsan el desarrollo económico y social. Este libro, presentado por sus autores, propone perspectivas innovadoras y estrategias para posicionar a Bolivia como un referente en este modelo económico”, señalaron los organizadores. 

Abordando varios temas que van desde la innovación y la educación, pasando por hablar sobre la industria de la moda, la programación de softwares y llegando a tocar temas sobre recreación, ocio y economía creativa en el país, la presentación del libro ‘Creatividad y Emprendimiento: nuevas economías en Bolivia’ se desarrolla en el marco de la programación del II Foro Internacional de Economía Creativa, organizado por Unifranz y CERES. 

Comentar