
La Paz, noviembre de 2025. La UPB, junto a la Fundación SOLYDES, presenta INCUBATEC, un programa de incubación destinado a potenciar la creación y crecimiento de startups tecnológicas en Bolivia, consolidando el rol de la UPB como epicentro de innovación, excelencia académica y desarrollo del talento digital.
“El prestigio, la excelencia y la innovación no se proclaman: se demuestran”, subraya el rector de la UPB, Dr. Óscar Molina Tejerina. “INCUBATEC refleja nuestra misión de transformar ideas en empresas de base tecnológica, conectando la excelencia académica con soluciones reales que generen impacto en Bolivia y Latinoamérica”.
Los eventos de lanzamiento se realizaron en las tres principales ciudades del país:
Cada encuentro contó con la participación de autoridades de la UPB, líderes del ecosistema emprendedor y fundadores de startups, quienes compartirán experiencias y estrategias sobre cómo innovar, validar y escalar modelos tecnológicos.
Según el Mapeo del Ecosistema TIC en Bolivia, actualmente existen 155 startups activas, concentradas en el eje central del país. El estudio evidencia la necesidad de fortalecer incubación, mentoría y acompañamiento técnico, aspecto que INCUBATEC aborda de manera integral.
INCUBATEC surge como extensión natural del trabajo de Aceleratec, aceleradora creada por SOLYDES en 2019, que ha acompañado a 88 startups bolivianas en su crecimiento, escalamiento e inversión. Desde 2025, Aceleratec opera en alianza con la UPB, fortaleciendo la colaboración entre academia y sector privado para consolidar un ecosistema emprendedor más sólido e inclusivo.
“INCUBATEC nace para acompañar a los emprendedores desde sus primeros pasos, ayudándolos a validar su problema, construir una propuesta de valor sólida y prepararse para procesos de aceleración con tracción y resultados reales”, afirmó Viviana Coloma, directora de Aceleratec.
El programa ofrece una formación estructurada y presenta formas de validación de problemas. Así mismo, brinda asesoramiento estratégico para modelos de negocio y una provechosa conexión con mentores y expertos nacionales e internacionales.
“Este es el principio de un círculo virtuoso de la formación académica al emprendimiento, del emprendimiento a la aceleración y de la aceleración al impacto económico y social. Con el tiempo esperamos que la cantidad de startups incubadas y aceleradas puedan crecer de forma exponencial, contribuyendo al desarrollo de este ecosistema”, comentó Alejandro Vargas, Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Derecho de la UPB durante el lanzamiento en La Paz.
El objetivo es impulsar la creación de productos tecnológicos escalables con impacto regional y sostenibilidad económica. La convocatoria está dirigida a estudiantes, graduados y docentes de la UPB, así como a emprendedores del ecosistema interesados en desarrollar startups con potencial de crecimiento en Latinoamérica.