(La Paz, 11 de septiembre de 2025) – En un contexto en el que la innovación y la tecnología son motores del crecimiento económico global, Bolivia da un paso decisivo al lanzar el Directorio de Startups y el Directorio de Incubadoras, Aceleradoras y Fondos de Inversión, como parte del Mapeo TIC 2025. Se trata de una iniciativa pionera en el país que busca consolidar el ecosistema emprendedor y brindar mayor visibilidad a los actores que lo conforman.
El Directorio de Startups ya cuenta con más de 100 emprendimientos registrados, organizados por vertical y ciudad. Esta cifra refleja el dinamismo del ecosistema tecnológico nacional y permite a emprendedores, empresas e inversionistas identificar oportunidades de colaboración. La plataforma incorpora un sistema de registro abierto para nuevas startups, que tras un proceso de curaduría podrán ser validadas e incluidas, garantizando la confiabilidad de la información. Según datos del Banco Mundial, las startups tecnológicas tienen un efecto multiplicador en la creación de empleo y son más resilientes en contextos de crisis.
“Allanar el camino para que un emprendimiento sepa que existe un ecosistema que lo va a respaldar es fundamental. Este directorio digitaliza aún más la red de actores y da certeza a las startups de que no están solas, sino que cuentan con instituciones comprometidas con su desarrollo”, señaló René Silva, creador de la plataforma y cofundador de la Fundación Emprender Futuro.
Representantes de las instituciones impulsoras del MAPEO TIC 2025: Emprender Futuro, ACELERATEC y FUNDA-PRÓ
El Directorio Institucional reúne a 4 aceleradoras, 8 fondos de inversión y 10 incubadoras, actores fundamentales para acompañar a los emprendimientos en las distintas etapas de su crecimiento. Experiencias en países de la región, como Chile con Start-Up Chile o Colombia con iNNpulsa, demuestran que contar con un ecosistema estructurado y articulado permite atraer inversión extranjera, impulsar la internacionalización y potenciar la competitividad del país.
Según la Cepal, el desarrollo de startups tecnológicas es una de las principales estrategias para diversificar las economías latinoamericanas y reducir la dependencia de sectores extractivos. En el caso boliviano, contar con un directorio abierto y curado representa un avance hacia la profesionalización y transparencia del sector.
“Nos va a ayudar a ver con quién puedes generar alianzas. Aún tenemos mucho por crecer, pero estamos convencidos de que la colaboración con otros actores nos permitirá hacerlo de manera más sólida”, agregó Silva.
El lanzamiento de ambos directorios acompaña la séptima versión del Mapeo TIC Bolivia 2025, estudio que muestra que el país cuenta con 155 startups activas, concentradas principalmente en La Paz y Santa Cruz. El documento también subraya el rol de la colaboración y el capital de riesgo como factores esenciales para sostener el crecimiento a largo plazo.
Los directorios ya están disponibles de manera gratuita y en línea:
Directorio de Startups: https://mapeoticbolivia.org/directorio
Directorio de Incubadoras, Aceleradoras y Fondos de Inversión: https://mapeoticbolivia.org/directorio-institucional
Mapeo TIC Bolivia 2025: https://mapeoticbolivia.org/mapeo-2025
Con este paso, Bolivia se alinea con tendencias regionales e internacionales, apostando por un ecosistema digital más robusto y preparado para los desafíos de la transformación tecnológica.