VCILAT 2025: Líderes del Mapeo TIC analizarán 7 años de evolución tecnológica en Bolivia

Bolivia Emprende / Julio 02, 2025

Compartir en:

En un contexto donde la transformación digital marca el rumbo del desarrollo económico, líderes del estudio Mapeo TIC Bolivia pondrán sobre la mesa los avances, desafíos y oportunidades de su ecosistema tecnológico en el panel “Mapa en mano: Lo que nos dicen 7 años de evolución digital en Bolivia”, que se realizará el 10 de julio en el marco del Venture Capital & Impact Investment LATAM (VCILAT 2025), en CAINCO – Santa Cruz.

La sesión contará con la participación de referentes nacionales como Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro, Viviana Coloma (directora de Solydes) y Rolando Sahonero (FUNDA-PRÓ)  quienes presentarán las actualizaciones más relevantes del Mapeo del Ecosistema TIC Bolivia, estudio que desde 2019 se ha consolidado como una fuente clave de información estratégica para emprendedores, tomadores de decisión e inversores.

“La evolución del ecosistema digital en Bolivia se ha mantenido estable. Este mapeo nos permite tener una radiografía clara para actuar con visión y estrategia”, señaló Allison Silva, quien ha liderado iniciativas para desarrollar el talento en tecnología en mujeres e impulsar startups de base tecnológica a nivel nacional.

Mapeo TIC

Desde su primera edición en 2019, el Mapeo de Tecnología Digital ha tenido un impacto clave en el desarrollo del sector tecnológico en Bolivia, visibilizando startups que hasta el 2024 alcanzaron a 167, actores clave y además fomentando la inversión. También ha apoyado la toma de decisiones estratégicas.

Además, ha sido una referencia para el diseño de políticas y programas de apoyo, impulsando la transformación digital y fortaleciendo la competitividad del país.

Sobre VCILAT

VCILAT 2025 se desarrollará del 9 al 11 de julio y convertirá a Bolivia en un punto de encuentro regional para el capital de riesgo y la inversión con propósito. Esta cuarta edición reunirá a 53 speakers y panelistas, 17 fondos de venture capital, 15 países representados y más de 50 reuniones de networking estratégico.

El evento busca no solo conectar startups con inversionistas, sino también generar una conversación regional sobre el rol de la innovación, la sostenibilidad y el impacto en el futuro de América Latina.

Lugar y fecha

  • Jueves 10 de julio 
  • Salón Piso 1 de CAINCO, en Santa Cruz

Más información e inscripciones en: www.vcilat.com

Comentar