En un contexto económico desafiante y altamente competitivo, el liderazgo estratégico y la innovación tecnológica se han convertido en pilares esenciales para el crecimiento empresarial. Consciente de esta necesidad, la Fundación Emprender Futuro lanza la 11ª edición del Programa PLEI (Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación), un entrenamiento intensivo que ya ha impulsado a más de 400 empresas y emprendimientos bolivianos en la última década. El lanzamiento del PLEI se da en el marco del día internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a celebrarse el 27 de junio,
Según un estudio del Foro Económico Mundial, las empresas que fomentan la innovación son 26% más rentables que aquellas que no lo hacen. Además, el Boston Consulting Group reporta que el 79% de los ejecutivos consideran que la innovación es una de las tres prioridades principales para el éxito a largo plazo. En cuanto al liderazgo, un informe de Harvard Business Review muestra que las organizaciones con líderes bien preparados tienen 1,8 veces más probabilidades de ser líderes en el mercado que sus competidores.
En este contexto, el Programa PLEI ofrece una formación de 12 semanas que combina aprendizaje práctico, mentorías personalizadas y encuentros de networking, con el objetivo de fortalecer la competitividad de negocios bolivianos desde la estrategia, la tecnología y la acción. Está dirigido a emprendedores, empresarios e intraemprendedores que desean aplicar herramientas digitales, escalar sus modelos de negocio y proyectarse hacia mercados internacionales.
“PLEI no solo te da las herramientas para innovar; te conecta con expertos, con otros líderes y con nuevas oportunidades que transforman tu negocio”, afirma Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro. La iniciativa cuenta con el respaldo de instituciones de renombre como la Cámara Nacional de Industrias, la Cámara Nacional de Comercio, DHL, Eressea Solutions, y forma parte del efecto multiplicador del Global Competitiveness Leadership Program de la Universidad de Georgetown.
En sus 10 años de existencia, PLEI ha contribuido al fortalecimiento de empresas como Mamut, Hola Tractor, Arquitectura Positiva, Manki, Pure Cotton, Chocolates Ruah y Jawitas Mi Chulumani, entre otros, que han logrado ampliar su impacto tanto a nivel nacional como internacional. Además, la Fundación ha otorgado 13 becas internacionales a empresarios bolivianos con alto potencial, permitiéndoles acceder a redes de innovación global y formación avanzada en diferentes países.
“La internacionalización y la innovación no son lujos, sino condiciones necesarias para sobrevivir y crecer en el actual entorno empresarial”, sostiene Silva.