El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó un nuevo Reporte de Tecnología sobre IA Generativa, una hoja de ruta para comprender y aprovechar esta tecnología disruptiva que tiene la capacidad de crear contenido original y mejorar procesos en diversos sectores, ofreciendo nuevas oportunidades para la innovación y el desarrollo económico.
El informe tiene como objetivo ofrecer una visión completa de cómo funciona la IA Generativa y actualizar la información presentada en el Informe del BID de septiembre de 2023.
Las secciones exploran las diversas aplicaciones de la IA Generativa, presentando ejemplos en distintos campos, y analizan los desafíos y riesgos asociados con su implementación, incluidos los aspectos éticos, su seguridad y las preocupaciones sobre privacidad. Finalmente, el informe destaca las mejores prácticas para el uso seguro y responsable de las herramientas de IA Generativa, con el fin de proporcionar a los lectores los conocimientos fundamentales para una innovación responsable y la adopción estratégica de las tecnologías de IA Generativa en un ecosistema digital que avanza rápidamente.
A nivel empresarial, Integrar la IA Generativa en aplicaciones empresariales tiene un enorme potencial a nivel técnico, de acuerdo al informe.
Desde la creación automatizada de contenidos hasta la optimización de procesos internos, la IA generativa puede contribuir el desarrollo económico en sectores clave como la educación, salud, finanzas, agricultura, comercio y gobierno. Para países como Bolivia, Perú, Colombia o Paraguay —donde los emprendimientos emergentes enfrentan limitaciones de acceso a capital, conocimiento técnico y escala— esta tecnología representa una vía rápida para ser más competitivos a nivel local y global.
En Bolivia, por ejemplo, el Mapeo TIC 2024 reveló una recuperación en el número de startups tecnológicas, pasando de 147 en 2023 a 167 en 2024, con un crecimiento también en el número de inversores nacionales. Sin embargo, aún queda camino por recorrer en términos de digitalización profunda y adopción de tecnologías avanzadas como la IA.