Guía para el importador y exportador: ¿Cómo utilizar la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) en Bolivia?

Bolivia Emprende / Junio 11, 2025

Compartir en:

En un mundo donde la eficiencia y la tecnología marcan la diferencia en la competitividad de los negocios, Bolivia da un paso clave hacia la modernización del comercio exterior con la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Esta plataforma digital facilita, agiliza y transparenta los trámites necesarios para exportar o importar bienes, eliminando procesos burocráticos que durante años frenaron el desarrollo del sector.

Si eres emprendedor, productor, exportador o importador, esta guía es para ti, a continuación, Bolivia Emprende te presenta una guía donde encontrarás toda la información que necesitas para comenzar a usar la VUCE y así gestionar tus trámites desde un solo lugar, de forma rápida, segura y sin moverte de tu oficina.

¿Qué es la VUCE?

La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es una plataforma electrónica desarrollada por el Estado boliviano y Aduana Nacional para centralizar, simplificar y digitalizar todos los trámites relacionados con operaciones de importación y exportación. Esta herramienta está disponible desde el 30 de septiembre de 2024 para todos los operadores de comercio exterior, funcionando las 24 horas del día, desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

¿Por qué es importante la VUCE?

Durante años, el comercio exterior en Bolivia estuvo marcado por la burocracia, los trámites duplicados y los largos tiempos de espera. Obtener un solo certificado podía tomar hasta 3 meses, exigiendo visitas presenciales a múltiples oficinas estatales.

Gracias al trabajo conjunto de la Aduana Nacional, la experiencia compartida con Uruguay y el apoyo internacional, se logró crear una plataforma que actualmente integra a 22 instituciones públicas vinculadas al comercio exterior, marcando el inicio de una gestión pública más eficiente, transparente y moderna.

Beneficios de la VUCE para exportadores e importadores

  • Tramitación 100% digital: desde la solicitud hasta la obtención del documento.
  • Ahorro de tiempo y dinero: se eliminan desplazamientos, filas y papeleo.
  • Mayor transparencia: trazabilidad completa de cada trámite.
  • Disponible 24/7: puedes acceder desde tu celular o computadora en cualquier momento.
  • Seguridad jurídica: respaldo normativo y protección en el intercambio de información.

¿Qué trámites se pueden realizar?

A través de la VUCE, los operadores pueden:

  • Solicitar autorizaciones, permisos o certificaciones requeridas para importar o exportar.
  • Pagar en línea los aranceles o tasas correspondientes.
  • Hacer seguimiento en tiempo real del estado de sus solicitudes.
  • Obtener la documentación final sin necesidad de presentarse físicamente en una oficina pública.

Documentos gestionados

A través de la plataforma VUCE Se pueden gestionar documentos de las siguientes instancias: 

IBMETRO

Tramita la siguiente documentación desde Instituto Boliviano de Metrología

  • Certificados medioambientales
  • Certificados de inspección de mercancías
  • Certificados de cumplimiento
  • Declaración jurada de etiquetado

BCB

Tramita la siguiente documentación desde Banco Central de Bolivia 

 

  • Certificados de exportación de oro

SENASAG

Tramita la siguiente documentación desde Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria

  • Certificado de Inocuidad Alimentaria de Exportación
  • Permiso de Importación de Insumos Agrícolas (PIIA) (plaguicidas)
  • Permiso de Importación de Insumos Agrícolas (PIIAs) (fertilizantes e insumos de uso agrícola)
  • Certificado Fitosanitario de Exportación
  • Permiso de Importación de animales
  • Autorización Previa de Importación para Alimentos y Bebidas
  • Permiso de Inocuidad Alimentaria de Importación

SENAVEX

Tramita la siguiente documentación desde Servicio Nacional de Verificación de exportaciones

  • Certificado de Origen
  • Declaración
  • Jurada de Origen (DDJJ)

AGEMED

Tramita la siguiente documentación desde Agencia Estatal de Medicamentos

  • Exportación de Medicamentos
  • Certificado de Autorización de Exportación de Sustancias Controladas

SENARECOM

Tramita la siguiente documentación desde Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales

  • Exportación de Minerales y Metales

¿Quiénes pueden usarla?

  • Empresas exportadoras e importadoras
  • Agentes de aduana
  • Productores y pymes que inician procesos de internacionalización
  • Consultores o gestores de comercio exterior

Se estima que en el corto plazo, el 75% de las importaciones y el 80% de las exportaciones se iniciarán a través de la VUCE.

¿Cómo empezar a usarla?

  1. Ingresa a: www.vuce.gob.bo
  2. Regístrate como usuario (con NIT y correo electrónico).
  3. Explora el listado de trámites habilitados.
  4. Completa la solicitud en línea según el tipo de operación (importación o exportación).
  5. Adjunta la documentación digital requerida.
  6. Realiza el pago correspondiente desde la misma plataforma.
  7. Haz seguimiento y descarga el documento autorizado directamente desde tu cuenta.

La VUCE como motor del desarrollo

Más allá de la simplificación de trámites, la VUCE representa una nueva cultura de gestión pública basada en tecnología, competitividad y desarrollo económico. Se alinea con los estándares internacionales del comercio exterior, fortaleciendo la posición de Bolivia como país exportador y reduciendo significativamente los costos operativos para las empresas.

Recursos útiles

Comentar