La OMC publica: Perspectivas del comercio mundial 2025 y advierte sobre una posible contracción del comercio de mercancías del 0,2%

OMC / Junio 11, 2025

Compartir en:

La Organización Mundial del Comercio (OMC) publicó su informe anual «Perspectivas del Comercio Mundial y Estadísticas», que anticipa una leve contracción del 0,2% en el volumen del comercio mundial de mercancías en 2025, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas, incertidumbre en las políticas comerciales y la reciente reintroducción de aranceles por parte de grandes economías.

Aunque la pausa temporal en los aranceles “recíprocos” —principalmente entre Estados Unidos y China— ha contribuido a mitigar una contracción más severa, la OMC advierte que los riesgos de deterioro siguen siendo altos. De materializarse estos riesgos, el comercio mundial de mercancías podría contraerse hasta un 1,5% este año.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, expresó su preocupación: “La reciente atenuación de las tensiones arancelarias ha aliviado parte de la presión sobre el comercio mundial. Sin embargo, la incertidumbre persistente amenaza con frenar el crecimiento global, con consecuencias particularmente graves para las economías más vulnerables. Esta es una oportunidad sin precedentes para que los Miembros de la OMC dinamicen la Organización y adapten sus acuerdos a las realidades actuales.”

América del Norte, la región más afectada

Según el informe, América del Norte será la región más impactada en términos de comercio de mercancías, con una caída prevista del 12,6% en sus exportaciones y un 9,6% en sus importaciones. Esta contracción contribuiría por sí sola a una reducción de 1,7 puntos porcentuales del crecimiento del comercio mundial.

En contraste, se esperan crecimientos moderados en Asia y Europa, con aumentos del 1,6% en exportaciones e importaciones en Asia, y del 1,0% y 1,9%, respectivamente, en Europa.

Servicios: una nueva previsión, pero con riesgos

Por primera vez, el informe de la OMC incluye una proyección específica para el comercio de servicios. Se prevé un crecimiento del 4,0% en 2025, una cifra inferior en un punto porcentual a las estimaciones previas.

El comercio de servicios, que en 2024 representó el 26,4% del comercio mundial, ha mostrado mayor resiliencia que el de mercancías. Sin embargo, la incertidumbre económica global también podría afectar la demanda de servicios clave como el transporte, la logística, los viajes internacionales y los servicios profesionales.

El Economista jefe de la OMC, Ralph Ossa, advirtió: “La incertidumbre en las políticas comerciales tiene un efecto importante sobre el comercio, al reducir las exportaciones y debilitar la actividad económica. Los aranceles son herramientas con consecuencias amplias y muchas veces imprevistas.”

Países menos adelantados, particularmente expuestos

Los países menos adelantados (PMA) —cuyas economías dependen de pocas exportaciones clave— podrían verse especialmente afectados si se reintroducen los aranceles suspendidos. Sin embargo, en el escenario actual, estos países podrían beneficiarse de la desviación del comercio desde China, especialmente en sectores como los textiles y productos electrónicos.

Perspectivas regionales para los servicios

  • Europa liderará el crecimiento de exportaciones de servicios, con un 5,0% en 2025.
  • Asia crecerá un 4,4% y América del Norte solo un 1,6%.
  • Se prevén descensos en África y América del Sur, Centroamérica y el Caribe.
  • En el caso de Oriente Medio y la CEI, el crecimiento será más moderado.

Descarga de documentos

Comentar