
De acuerdo al informe, durante las próximas décadas, el crecimiento de la población mundial junto con cambios radicales en las dietas ejercerán una gran presión sobre la agricultura y los sistemas alimentarios del planeta.
Existe un enorme potencial de que se disparen los precios de los alimentos y se generalice el hambre. Para satisfacer la demanda prevista, los gobiernos y los productores deben concertar esfuerzos para crear sistemas agrícolas y de producción alimentaria que sean ambientalmente sostenibles y orientados hacia el mercado.
En ese sentido, el gran desafío de la humanidad —encontrar formas sostenibles de alimentar a una población mundial en rápido crecimiento— es la gran oportunidad de América Latina.
En toda América Latina y el Caribe (ALC), un sistema agrícola más productivo y ambientalmente sostenible promete lograr la seguridad alimentaria mundial —así como el desarrollo de la región, el alivio de la pobreza y el progreso social.
La región de América latina y el Caribe (ALC) posee un tercio de los recursos de agua dulce del mundo, más que cualquier otra región en desarrollo si se mide sobre una base per cápita, y más de una cuarta parte de las tierras agrícolas del mundo de mediano a alto potencial. ALC en su conjunto ya es la región que registra la mayor exportación neta de alimentos del mundo, y hasta el momento solo ha alcanzado una pequeña parte de su potencial para ampliar la producción agrícola para el consumo regional y la exportación mundial. Además de sus abundantes recursos naturales, la región cuenta con un gran número de agricultores con vasta experiencia y capacidad para la innovación, así como instituciones y mercados relativamente sólidos.
Los elementos esenciales para el crecimiento agrícola masivo y sostenible ya están dados.
Teniendo esto presente, las instituciones responsables del informe evidencian el gran potencial, los obstáculos y retos que se interponen para lograr dicho potencial, y la forma en que los sectores público y privado pueden y deben avanzar juntos.
Para que toda la región de ALC alcance su enorme potencial agrícola, será necesario alinear muchas «partes movibles».
Según el informe “los próximos 10 a 20 años brindan una importante ventana de oportunidad para avanzar en nuevas formas de agricultura productiva y ambientalmente sostenible en la región”.
El reto consistirá en rescatar los conocimientos y las experiencias de entidades de los sectores públicos y privados, y de personas que trabajan en y para la región.
Así también la formulación de políticas por parte de los gobiernos, la comunidad de donantes, los agricultores y la agroempresa, y la sociedad civil para lograrlo para encaminar de manera conjunta las siguientes tareas: