
La planta beneficiará a los productores bolivianos de quinua de esa región, quienes obtendrán ingresos adicionales por la exportación de la leche y las galletas. También se les brindará asistencia técnica y capacitación.
La planta se constituye en un emprendimiento productivo boliviano que tuvo un costo de Bs 1,12 millones, según la empresa boliviana estatal Pro Bolivia.
El director de Pro Bolivia, Javier Escalante recordó que la instalación de la planta demandó una inversión de 1.125.638 bolivianos, monto financiado en un 80% con recursos de la Unión Europea (UE) y en un 20% de la Fundación Educación para el Desarrollo, en calidad de contraparte.
Por su parte, el coordinador regional de esa institución en Oruro, Pedro Claver, dijo que la maquinaría instalada en la planta realizará el proceso de trituración, tamizado, formulación, homogenización y pasteurización de la leche de quinua.
Agregó que se prevé poner a disposición del mercado 4.000 litros de leche de quinua por mes, 352 kilogramos de galletas que se elaborarán con el bagazo (cáscara) del cereal y fortalecer la organización mediante asistencia técnica y capacitación.
En el acto de inauguración, el alcalde de Uyuni, Patricio Mendoza, dijo que se debe aprovechar la ventaja comparativa de Bolivia como productora de quinua real orgánica, no solo vendiéndola como materia prima sino industrializándola, convertida en leche de quinua.