
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, dijo que según este estudio Bolivia está en condiciones económicas y sociales extremadamente precarias, con un PIB per cápita bajo, altos índices de pobreza y desigualdades a menudo acusadas, además de contar con infraestructuras básicas inadecuadas.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), dijo Romero, en Bolivia el PIB per cápita al 2023 fue de $us. 3.736, un Coeficiente de Gini de 0,43 al 2022, un IDH de 0,698 puntos (medio) al 2023 y una tasa de pobreza del 37,7% al 2022, sin embargo, el Ministerio de Planificación del Desarrollo, indicó que el 2023, se tuvo una incidencia de la pobreza moderada del 36,4%.
“A corto y mediano plazo la tendencia es mantener nuestra posición a nivel regional, la cual podría empeorar dado la situación crítica que vivimos tanto en lo económico y político, con posibles graves consecuencias sociales, principalmente en mayores niveles de pobreza en la población boliviana”, expresó Romero.
También aseguró que una economía que crece menos como la boliviana, con una mayor inflación menos inversión, puede elevar más el coste de vida, y por ende arrastrar indicadores negativos en su desarrollo humano y calidad de vida, haciendo que Bolivia sea un país mucho más pobre o menos próspero de lo que ya es.
En Latinoamérica, Chile ocupa el primer lugar del ranking 43,19 puntos, de ahí le sigue Uruguay con 42,48 puntos y en tercera posición está Panamá con 40,36 puntos. De la región, el país más pobre es Haití con 16,22 puntos, le secunda Honduras con 17,33 puntos y luego se ubica Guatemala con 19,84 puntos.
Finalmente, a nivel mundial el primero lugar lo tiene Luxemburgo con 86,2 puntos, Noruega 85,1 y en tercer puesto Irlanda con 84,7, además en el puesto 18 recién aparece Estados Unidos con 64 puntos. En cuanto a los países menos prósperos, esta Mozambique con 10,08 puntos, seguido de República Centroafricana 11,35 y Madagascar con 13,09 puntos.
“Los países latinoamericanos están muy debajo de los países más ricos del mundo y con una diferencia importante, de hecho, Chile está a 43 puntos de Luxemburgo. Se podría decir que nuestros países son pobres en comparación con las naciones de primer mundo o desarrolladas, tanto en su economía como en su sociedad”.