Según un informe de la Aduana, el control se realizará hasta el 11 de julio y los resultados se conocerán en agosto.
Expertos de Genexus Consulting, contratados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), iniciaron la primera evaluación del sistema y los procedimientos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de Bolivia, informó la Aduana Nacional.
Conozca cómo utilizar la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) en Bolivia, en la guía para importadores y exportadores
“La Aduana Nacional con el apoyo y financiamiento a fondo perdido del Banco Interamericano de Desarrollo BID, recibe a expertos de Genexus Consulting (Uruguay), contratados por el BID, para realizar la primera evaluación del sistema y los procedimientos de nuestra VUCE BOLIVIA, además de asesorar en la mejora normativa y tecnológica”, dice un reporte institucional.
Según el informe, el trabajo se realizará hasta el 11 de julio y se aplicará un plan aprobado por ambas instancias. Se prevé para el mes de agosto la entrega de los resultados para mejorar el sistema del VUCE, que agiliza los trámites al ofrecer un servicio 100 % digital.
La VUCE no solo reduce trámites, sino también tiempo y costos. Se estima que acorta en promedio 10 días el proceso de importación y 4 días el de exportación, lo que representa un avance estratégico para el crecimiento económico del país.
Ya son 4 las entidades integradas y 7 certificados implementados en la VUCE.
Este sistema elimina el uso de documentos físicos como fotocopias de cédulas de identidad, NIT o fólderes amarillos. Además, emite certificados digitales, permite consultar en línea el estado de los trámites y facilita los pagos mediante código QR o transferencias bancarias desde el celular. Estas características garantizan transparencia, inmediatez y seguridad documental.
Para poner en marcha este sistema, la Aduana fortaleció su infraestructura tecnológica con la segunda versión del Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), un nuevo Centro de Procesamiento de Datos de última generación y una inversión de Bs 13,2 millones.
La VUCE emitió 1.232 certificados, registró 4.274 usuarios activos y acumuló 37.720 visitas hasta fines de abril.