Incuba Unión para la Exportación: Emprendedores de toda Bolivia adquieren habilidades para exportar

Bolivia Emprende / Julio 24, 2025

Compartir en:

Emprendedores de Santa Cruz en la sesión presencial del programa Incuba Unión para la Exportación

La Paz, julio de 2025 – Más de 200 emprendedores de todo el país concluyeron con éxito el programa Incuba Unión para la Exportación, impulsado por Banco Unión S.A. y ejecutado por la Fundación Emprender Futuro, con el objetivo de formar una nueva generación de exportadores bolivianos.

“Estamos convencidos de que Bolivia tiene todo el potencial para conquistar mercados internacionales. Cada uno de estos emprendedores representa una oportunidad concreta de que Bolivia diversifique su economía y exporte talento, productos y servicios al mundo”, afirmó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.

Emprendedora de Tarija presenta su producto en programa Incuba Unión para la Exportación

Formación, asesoría y herramientas de exportación

El programa, de acceso gratuito, se desarrolló en tres etapas que combinaron formación técnica, asesoría personalizada y herramientas digitales para fortalecer las capacidades exportadoras de pequeñas empresas y emprendimientos de diversos sectores del país.

Organizadores junto a expositor y participantes del programa Incuba Unión para la Exportación, La Paz

El programa inició con capacitaciones virtuales, los emprendedores accedieron a contenidos clave sobre comercio exterior. Posteriormente los proyectos con mayor potencial participaron en sesiones presenciales en las cuatro ciudades, donde aprendieron a diseñar una estrategia comercial internacional y un plan de exportación adaptado a sus modelos de negocio.

Finalmente, en la tercera fase, los participantes formaron parte de sesiones virtuales donde recibieron mentorías especializadas y accedieron a beneficios como el uso de la plataforma Quikly, que permite optimizar procesos logísticos y mejorar la eficiencia en entregas y acceso a descuentos de la empresa de logística Scharff.

Emprendedor de Cochabamba expone su producto en sesión presencial de Incuba Unión para la Exportación

Exportación con valor agregado

De acuerdo con datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las exportaciones representan el 24,01% del PIB nacional. Sin embargo, el 85% de ellas se concentra en gas, minerales y productos agrícolas, lo que evidencia la necesidad de impulsar nuevos sectores productivos con valor agregado.

Para Paola Flores, jefa nacional de Responsabilidad Social Empresarial del Banco Unión, el programa también busca “construir puentes reales entre los emprendedores y el mercado internacional” a través de herramientas concretas y conexiones estratégicas.

Con estos resultados, Incuba Unión para la Exportación apuesta por el desarrollo económico desde el emprendimiento y la innovación, preparando a emprendedores para dar el salto al comercio internacional.

Programa Incuba Unión para la Exportación finalizó con una seisón virtual

Comentar