
De izquierda a derecha: el Gerente General, de la ICAM, Alberto Arze; la Coordinadora de Programas de la Fundación Konrad Adenauer–Oficina Bolivia, María Ruth Torrez Moreira; el presidente de la ICAM, Wildo Dolz; la presidenta de la Comisión de Liderazgo, Emprendedurismo, Equidad de Género y RSE, Svetlana Gerasimenko, este jueves en Cochabamba. | ICAM
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) realizó este jueves el lanzamiento oficial de la 31ª Rueda Internacional de Negocios y de la 1ª Rueda de Negocios Emprendedores, ambas a llevarse a cabo el 10 de diciembre, en el Gran Hotel Cochababamba, informa una nota de prensa enviada a este diario por esa entidad empresarial.
El evento contó con la participación del Presidente de la ICAM, Wildo Dolz; la Presidenta de la Comisión de Liderazgo, Emprendedurismo, Equidad de Género y RSE, Svetlana Gerasimenko; el Gerente General, Alberto Arze; y la Coordinadora de Programas de la Fundación Konrad Adenauer – Oficina Bolivia, María Ruth Torrez Moreira, institución aliada en la organización del nuevo espacio destinado a fortalecer el ecosistema emprendedor.
Durante su intervención, el presidente Wildo Dolz destacó que la Rueda Internacional de Negocios, organizada ininterrumpidamente desde 1993, se ha consolidado como una plataforma clave para generar alianzas estratégicas y oportunidades comerciales.
“Treinta y un años después, la esencia sigue siendo la misma: unir esfuerzos para generar oportunidades. Hemos concretado más de 140.000 citas de negocio y más de 1.250 millones de dólares en intenciones comerciales. Este año proyectamos reunir a más de 200 empresas y concretar 3.500 reuniones, con más de 50 millones de dólares en intenciones de negocio”, señaló Dolz.
El Gerente General de la ICAM, Alberto Arze, realizó la presentación de la 31ª Rueda Internacional de Negocios, destacando los beneficios que ofrece este encuentro multisectorial para las empresas participantes.
“Para los empresarios, participar en la Rueda de Negocios es una oportunidad única de establecer y fortalecer relaciones comerciales, promocionar sus marcas, descubrir nuevas oportunidades y concretar negocios. Este evento abre las puertas a un mercado diverso, promueve un intercambio que enriquece los sectores industriales, comerciales y de servicios, y genera efectos multiplicadores en la economía”, expresó Arze.