Arranca PLEI 2025 para transformar empresas bolivianas con visión competitiva y global

Bolivia Emprende / Julio 29, 2025

Compartir en:

Sesión inaugural PLEI 2025

Con una jornada cargada de inspiración y networking, se inauguró la 11ª edición del Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI), una iniciativa que busca potenciar la competitividad de las empresas bolivianas a través del liderazgo estratégico, la innovación y la transformación digital.

Este año, empresarios de alto impacto, provenientes de todo el país fueron seleccionados de todas las postulaciones recibidas a nivel nacional y ahora se benefician con la beca institucional PLEI 2025, otorgada por su alto potencial de crecimiento y compromiso empresarial.

“Estamos muy felices de dar inicio a una nueva edición del programa junto a 45 empresarios bolivianos que fueron seleccionados por su alto potencial y beneficiados con becas institucionales. En el PLEI vivirán una experiencia de transformación real que impulsa liderazgo, estrategia e innovación. Aquí aceleramos líderes que piensan en grande, que construyen con propósito y que llevan el nombre de Bolivia al mundo”, afirmó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.

Durante 12 semanas intensivas, los participantes accederán a una formación que combina aprendizaje práctico, mentorías personalizadas y encuentros de networking, con el objetivo de escalar sus modelos de negocio, aplicar herramientas digitales y proyectarse hacia mercados internacionales.

“Para mí esta es una palmadita en la espalda, de esas que te hacen sentir el pecho inflado. Pasar por un proceso de selección y ser elegida para esta beca es mega alentador. Sé que este programa me ayudará a seguir aprendiendo, creciendo, y a no rendirme, para que algún día mis sueños se hagan realidad”, expresó emocionada Andrea Torrico, fundadora de Qhumantita quien fue una de las seleccionadas a la beca PLEI 2025.

Líderes con proyección internacional

En el evento también participaron exbecarios internacionales como Alex Zegarra – Cofundador de Pure Cotton y presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Becario 2016 – México), Felipe González – Gerente de Arquitectura Positiva (Becario 2023 – Estados Unidos) y Katherine Muñoz, gerente general de Quma, servicio de limpieza a domicilio quien fue seleccionada para acceder a la Beca Internacional 2024 (Estados Unidos). Los líderes empresariales compartieron sus historias de crecimiento tras el programa, 

“Mi experiencia en el programa PLEI ha sido transformadora; sus herramientas, mentorías y enfoque práctico me ayudaron a fortalecer Quma y a crecer como líder. Ser seleccionada para la beca internacional PLEI me llena de alegría y gratitud, porque es la prueba de que la dedicación, la resiliencia y el compromiso con mis sueños abren puertas a oportunidades que cambian vidas.”, expresó Katherine Muñoz quien será parte de una experiencia empresarial en Estados Unidos enfocada en tecnología y emprendimiento, con gastos 100% pagados. 

PLEI fortaleció a más de 400 empresas

En sus 10 años de trayectoria, el programa ha contribuido al fortalecimiento de más de 400 emprendimientos y empresas bolivianas, incluyendo casos emblemáticos como Mamut, Hola Tractor, Arquitectura Positiva, Manki, Pure Cotton, Chocolates Ruah y Jawitas Mi Chulumani, que hoy generan valor tanto a nivel nacional como internacional.

“El programa evoluciona cada año, impulsamos el uso de nuevas tecnologías, las mejores estrategias de negocios y metodologías para seguir creciendo, ahora incluimos módulos de exportación. PLEI es un programa transformacional, queremos abrir la mente de los empresarios; los invitamos a abrirse a esta experiencia” expresó el cofundador de Fundación Emprender Futuro, René Silva

Como parte de su apuesta por la internacionalización, la Fundación Emprender Futuro también ha otorgado 14 becas internacionales que han permitido a empresarios bolivianos capacitarse en reconocidos eventos empresariales y de tecnología en diferentes países.

El PLEI 2025 es impulsado por la Fundación Emprender Futuro a través de Bolivia Emprende, con el respaldo de la Cámara Nacional de Industrias, la Cámara Nacional de Comercio, Eressea Solutions, CECI, TEA WEEB y el prestigioso Global Competitiveness Leadership Program (GCL) de Georgetown University (Estados Unidos).

Líderes empresariales inician su camino de transformación

Comentar