Mauricio Saavedra Pazos, director de ventas de DocPath en Latinoamérica.
La industria aseguradora se encuentra en un momento de profunda transformación digital, impulsada por la necesidad de atender a clientes más exigentes, adaptarse a nuevos canales de comunicación y operar con mayor agilidad y transparencia. De ahí es que nacen las “InsurTechs”, compañías que nacen para dar tecnología de vanguardia al mundo de los seguros, y también la tendencia de incorporar la Inteligencia Artificial (IA) en las soluciones de la industria.
DocPath, empresa global en soluciones de software para la gestión documental, explica por qué ésta se ha consolidado como un pilar estratégico para mejorar la eficiencia operativa, optimizar la experiencia del usuario y responder a los desafíos actuales del negocio.
El tamaño global del mercado del sector InsurTech se valoró en $us 15.56 mil millones en 2024 y se prevé que alcance los $us 96.10 mil millones para 2032. Este crecimiento ocurre en un contexto en el que los riesgos evolucionan con rapidez, lo que obliga a las aseguradoras a mantenerse cerca de sus clientes y establecer conexiones a través de sus canales preferidos.
En el escenario antes descrito, las plataformas robustas de gestión documental juegan un papel clave al facilitar una comunicación fluida, multicanal y personalizada, fortaleciendo el vínculo con los asegurados y permitiendo una integración más ágil de productos y servicios.
Para Mauricio Saavedra Pazos, director de ventas de DocPath en Latinoamérica, “uno de los principales avances en este campo ha sido la posibilidad de integrar soluciones tecnológicas, InsurTechs y proveedores especializados en un mismo ecosistema, haciendo más eficiente la operación y mejorando los tiempos de respuesta. Este enfoque interconectado agiliza la gestión de aplicaciones y APIs y permite ofrecer servicios hechos a medida de los clientes”.
Entre los beneficios que aporta la digitalización de la gestión documental al sector asegurador destacan:
De acuerdo con DocPath,la implementación de estas soluciones ha permitido a diversas compañías de seguros reducir costos hasta en 1.500 euros por reclamo, aumentar en un 49% el Net Promoter Score (NPS) y disminuir las emisiones de CO2 en un 86%. Estos resultados evidencian mejoras tangibles en eficiencia, experiencia del cliente y sostenibilidad.
“La gestión documental no sólo transforma los procesos internos, sino que incide directamente en indicadores clave del negocio. Permite a las aseguradoras diferenciarse en un entorno competitivo, agilizar su capacidad de respuesta, reducir gastos y consolidar relaciones más sólidas con sus clientes”, concluyó Saavedra.