Día del Internet: Cómo la conectividad está transformando los negocios y el desarrollo en Bolivia

Bolivia Emprende / Mayo 16, 2025

Compartir en:

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Internet, una fecha impulsada por la ONU para reflexionar sobre el acceso equitativo a la red y su impacto en nuestras sociedades. Más allá de la tecnología, esta conmemoración pone en valor cómo Internet ha revolucionado la educación, la comunicación, el trabajo y, sobre todo, la forma en que emprendemos y generamos desarrollo.

El Internet como motor de crecimiento económico

En las últimas décadas, el Internet ha demostrado ser una de las herramientas más poderosas para impulsar el desarrollo económico. Solo en las economías desarrolladas, la red ha contribuido con el 21% del crecimiento del PIB en los últimos diez años, según estudios internacionales.

Y lo más interesante: el 75% de este valor generado por Internet es captado por pequeñas y medianas empresas (PYMES). Gracias a la digitalización, estas empresas han podido crecer, mejorar su productividad, generar empleo y expandirse a nuevos mercados sin necesidad de grandes inversiones.

Antes, emprender significaba abrir una tienda física. Hoy, basta una buena conexión a Internet para lanzar tu negocio al mundo.

En Bolivia: la tecnología impulsa nuevos modelos de negocio

En el país, la transformación digital avanza de forma acelerada. Según el Mapeo del Ecosistema Tecnológico y de Innovación en Bolivia 2024, existen 167 empresas tecnológicas activas, un aumento respecto a las 152 registradas en 2019. Esta cifra, aunque aún modesta, refleja una tendencia clara: cada vez más jóvenes bolivianos eligen la tecnología como motor de emprendimiento.

Las startups bolivianas están desarrollando soluciones en sectores como: Finanzas digitales (Fintech), Educación en línea (Edtech), Comercio electrónico (e-commerce), Agroindustria digital (Agrotech), Salud y medio ambiente. Estas iniciativas están transformando problemas económicos, sociales y ambientales en oportunidades de negocio con impacto real.

Un ejemplo de impulso a esta transformación es el Incuba Unión Tecnológico, un programa de incubación gratuito impulsado por Fundación Emprender Futuro y Banco Unión. Su objetivo es capacitar y acompañar a jóvenes emprendedores de todo el país para que desarrollen emprendimientos de base tecnológica que resuelvan problemas reales.

Si tienes una idea o un emprendimiento de base tecnológica, postula hasta el 25 de mayo al Incuba Unión Tecnológico 2.0

Participantes de la 1ra versión del Incuba Unión Tecnológico

Un futuro conectado, inclusivo e innovador

Aunque aún persisten desafíos como la brecha digital y el acceso desigual a conectividad y formación, el Internet abre una ventana inmensa de posibilidades para Bolivia. Desde cualquier rincón del país, con creatividad y acceso a las herramientas adecuadas, cualquier joven puede convertirse en el creador de la próxima solución que transforme su comunidad.

En este Día del Internet, celebremos más que la tecnología: celebremos el poder de conectarnos, aprender, crear e innovar. Porque el futuro digital también es una oportunidad para construir un país más inclusivo y próspero.

 

Etiquetas:

Comentar