Primer informe del boliviano digital: propuesta de una CBDC mayorista permitiría mejorar la eficiencia del sistema financiero

Bolivia Emprende / Octubre 28, 2025

Compartir en:

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa que la propuesta para la implementación de una moneda digital de banca central (CBDC) con enfoque mayorista representaría un paso fundamental hacia la modernización del sistema financiero y el fortalecimiento del sistema monetario nacional. De acuerdo con el Primer Informe del Boliviano Digital presentado por el Ente Emisor los pasados días, esta innovación permitirá optimizar las transacciones entre instituciones financieras, mejorará la eficiencia de los pagos de gran valor y reforzará la soberanía del boliviano en un entorno económico cada vez más digital.

“Una CBDC con uso exclusivo interbancario ofrece un conjunto amplio de beneficios estratégicos para la modernización, eficiencia y seguridad del sistema financiero boliviano. A diferencia de los modelos minoristas, que buscan incluir al usuario final, la CBDC mayorista está orientada a optimizar los procesos internos del sistema de pagos de alto valor, la operativa monetaria y la infraestructura de valores”, establece el informe publicado el pasado 15 de octubre por el BCB en el que se presenta un primer diagnóstico sobre el uso de esta herramienta financiera y sus potencialidades en Bolivia.

¿Qué es la moneda digital mayorista?

Una moneda digital de banca central —CBDC por sus siglas en inglés— es un medio de pago electrónico emitido directamente por el Banco Central. Cuando se aplica con enfoque mayorista, su uso se limita a operaciones entre bancos, entidades financieras y organismos autorizados, sin afectar las transacciones cotidianas del público.

Ventajas de la CBDC

  • Entre las principales ventajas de esta CDBC con enfoque mayorista se encuentran:
    Mayor eficiencia en el sistema de pagos de alto valor.
  • Seguridad y trazabilidad fortalecidas.
  • Refuerzo de la soberanía monetaria. 
  • Pagos transfronterizos más rápidos y económicos.
  • Complemento a la infraestructura financiera actual.

El estudio que se constituye en un primer paso hacia el debate futuro referido a la implementación de esta CDBC en el país, establece que el Ente Emisor conducirá este proceso con un enfoque técnico, prudente y participativo, que se requiere una evaluación de factibilidad técnica y operativa, además de la ejecución de pruebas piloto controladas, la coordinación con el sistema financiero, el sector privado y organismos especializados y el fortalecimiento de los marcos regulatorios y de ciberseguridad.

Es importante recordar que, con este informe, Bolivia se ubica entre los países de la región que analizan con rigor técnico la viabilidad de una moneda digital soberana, reafirmando el compromiso del BCB con la innovación tecnológica, la estabilidad económica y el fortalecimiento del sistema financiero nacional. El seguimiento a este avance puede verificarse en página web: https://cbdctracker.org/, la instancia que hace el monitoreo al desarrollo de cada país sobre este tema.

El BCB reafirma su compromiso con la estabilidad monetaria, la innovación tecnológica y la eficiencia del sistema financiero nacional. La eventual introducción de una moneda digital mayorista se plantea como un instrumento estratégico para consolidar un sistema financiero más seguro, competitivo y alineado con los estándares internacionales, preservando por sobre todo, la confianza en la moneda nacional.

Descarga de docmentos

El Primer Informe sobre el Boliviano Digital puede obtenerse en la página web del BCB: https://www.bcb.gob.bo/?q=content/boliviano-digital.

Comentar