La sede de la segunda versión de Expoagro,, programada para los días 12, 13 y 14 de junio, avanza en su consolidación como un centro clave para el sector agrícola de Santa Cruz, con más de 180 expositores y la visita de 8.000 personas el año pasado, la misión este 2025 es duplicar cifras, con mejoras en su infraestructura.
El martes 14 de enero de 2025, Fexpocruz Norte, sede de la Feria Expoagro, dio inicio a su calendario de actividades con un evento empresarial que destacó por su profundo significado religioso y la celebración del trabajo en conjunto.
En una ceremonia especial, se inauguró «La Gruta a la Virgen de Cotoca», un homenaje a la Patrona del Oriente Boliviano, y se presentó una placa conmemorativa en reconocimiento a las instituciones y personas que contribuyeron al éxito de la primera versión de la feria de agronegocios.
Este acto simbólico se enmarca en las proyecciones de Fexpocruz, que ya trabaja en los preparativos para la edición 2025 de Expoagro, programada para los días 12, 13 y 14 de junio.
La exposición, que abarcará 80.000 metros cuadrados, contará con la participación de más de 180 marcas y presentará lo último en maquinaria agrícola, soluciones logísticas, bioinsumos, entre otros productos clave para el sector agroindustrial.
Las mejoras en el predio de Fexpocruz Norte también son notables, con acciones enfocadas en la sostenibilidad, como la arborización con especies nativas y la siembra de césped en las áreas de exposición, reflejando un compromiso con el medio ambiente y el desarrollo agrícola sostenible.
El Presidente de Fexpocruz, José Luis Farah, destacó en su discurso la importancia del evento y el compromiso de la institución para continuar impulsando el crecimiento de la economía boliviana a través de la organización de más de 20 ferias y eventos a lo largo del año, consolidando a Fexpocruz Norte como un referente en el ámbito ferial de la región.
Farah afirmó que con el apoyo investigativo de las Universidades, los cultivos demostrativos de Expoagro mejorarán cada año, para que las personas vean el potencial de cada semilla y sus características, en un espacio de 52.000 metros cuadrados.
«Este año los asistentes a la feria podrán participar de actividades como conferencias magistrales dictadas por grandes expertos (…) charlas técnicas en las parcelas demostrativas, prueba de vehículos en un circuito 4×4, entre otros», dijo.
Un aspecto importante de Fexpocruz Norte es que cuenta con una reserva forestal de 110.000 metros cuadrados que tiene un total de 1.070 árboles con 58 especies con elementos florísticos provenientes de la Amazonía, del bosque chiquitano y del Gran Chaco. «Nuestra feria empresarial aparte de promover el intercambio comercial fomenta la capacitación y la adopción de prácticas agrícolas responsables», destacó Farah.