Más de 600 empresas se preparan para la 34ª Rueda de Negocios de Cainco

Bolivia Emprende / Septiembre 20, 2025

Compartir en:

Para la Rueda de Negocios ya confirmaron países como Argentina, Chile, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay, y en negociaciones finales India y China. Los sectores con mayor presencia serán alimentos y bebidas, construcción, logística, salud, textil y tecnologías de la información.

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) anunció que del 25 al 27 de septiembre se llevará a cabo la 34ª versión de la Rueda de Negocios Internacional Bolivia, en el marco de la Expocruz 2025. Este evento multisectorial se consolida como uno de los encuentros empresariales más importantes de la región, al reunir a más de 600 empresas nacionales e internacionales de 20 países, que sostendrán alrededor de 7.000 reuniones de negocios.

Jessica Rivero, subgerente de Operaciones de CAINCO, explicó que el encuentro representa una oportunidad estratégica para las empresas bolivianas que buscan exportar, diversificar proveedores y establecer alianzas internacionales. “El año pasado cerramos con 95,2 millones de dólares en intenciones de negocio y este año esperamos alcanzar cifras similares, en un contexto desafiante para la economía”, destacó.

 

La ejecutiva precisó que, hasta la fecha, ya se han inscrito cerca de 500 empresas, con la participación confirmada de países como Argentina, Chile, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay, y en negociaciones finales con India y China. Los sectores con mayor presencia serán alimentos y bebidas, construcción, logística, salud, textil y tecnologías de la información.

Conferencias, capacitaciones y networking

La dinámica de la Rueda contempla reuniones presenciales y virtuales, lo que facilita la inclusión de compañías de todo el país y del exterior. Además, la agenda ofrece conferencias, capacitaciones previas y espacios de networking, diseñados para fortalecer capacidades empresariales en temas de innovación, economía y financiamiento.

La inscripción incluye acceso al directorio digital de participantes, transporte hacia Expocruz, pases de ingreso a la feria y actividades de relacionamiento. Según Rivero, este formato no solo impulsa la internacionalización de productos bolivianos, sino que también permite a los empresarios locales optimizar costos mediante la identificación de proveedores nacionales, en un momento en que las importaciones resultan cada vez más costosas.

“Es un espacio que permite ver cómo se están moviendo los sectores a nivel internacional y aplicar ese conocimiento al mercado nacional. Invitamos a todas las empresas que aún no se registraron a que aprovechen esta oportunidad”, concluyó la ejecutiva.

Lugar y fecha

34ª versión de la Rueda de Negocios Internacional Bolivia

  • Del jueves 25 al sábado 27 de septiembre
  • Fexpocruz
  • Ciudad de Santa Cruz, Bolivia

Comentar