El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó su Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2025, bajo el título “Oportunidades regionales en medio de cambios globales”, en el cual analiza los desafíos y las ventanas de oportunidad que enfrentan las economías de la región frente a un panorama global complejo.
Uno de los conceptos clave del informe es el nearshoring, que se refiere a la relocalización de cadenas de suministro y producción a países cercanos a los mercados principales (como EE.UU. o la UE), en lugar de mantenerlas en destinos lejanos como Asia.
Este fenómeno ofrece una oportunidad estratégica para países como Bolivia, que podrían atraer nuevas inversiones, integrarse mejor a cadenas globales de valor y diversificar su economía, especialmente si avanzan en mejorar la infraestructura, la logística y la estabilidad macroeconómica.
Fuente: FocusEconomics Latin American Consensus Forecasts.
El BID destaca que, aunque existen riesgos significativos —como presiones inflacionarias, restricciones fiscales y endeudamiento— también existe una ventana de oportunidad para que países como Bolivia avancen en una agenda de transformación productiva que priorice la innovación, el desarrollo tecnológico y la integración regional.
Descarga el Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2025 completo aquí–> https://publications.iadb.org/es/informe-macroeconomico-de-america-latina-y-el-caribe-2025-oportunidades-regionales-en-medio-de?utm_source=chatgpt.com