Informe: Los Trabajos del Futuro 2025, Tendencias y Oportunidades en la Era de la Innovación

World Economic Forum / Enero 16, 2025

Compartir en:

En su informe anual, el World Economic Forum (WEF) ha publicado su Reporte de Trabajos del Futuro 2025, destacando las tendencias clave que están moldeando el panorama laboral global. Según el informe, la aceleración de la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo los roles y las habilidades requeridas para el empleo en las próximas décadas. La transición hacia la economía digital está impulsando una demanda creciente de habilidades tecnológicas y cognitivas, mientras que también se están generando nuevas oportunidades en sectores como la inteligencia artificial, la robótica, la ciberseguridad, y la biotecnología.

El WEF predice que, para 2025, las tecnologías emergentes transformarán hasta el 50% de los trabajos actuales, y se estima que más de 85 millones de puestos de trabajo podrían desaparecer debido a la automatización. Sin embargo, este cambio también traerá consigo la creación de 97 millones de nuevos empleos, en su mayoría en áreas relacionadas con la tecnología, la sostenibilidad y la salud, impulsando una gran necesidad de requalificación y formación continua en los trabajadores.

Las nuevas generaciones de profesionales deberán adaptarse rápidamente a estos cambios, destacándose las habilidades interpersonales, la capacidad de adaptación y la creatividad como esenciales para complementar la tecnología. En este sentido, el informe subraya la importancia de las políticas educativas inclusivas y las alianzas público-privadas para preparar a los jóvenes para las demandas de la economía del futuro.

Principales hallazgos del informe

  1. Transformación tecnológica sin precedentes: El avance de la automatización y la IA está redefiniendo sectores completos, desde la manufactura hasta los servicios financieros. El reporte señala que un 23% de los trabajos actuales podrían ser automatizados para 2025, pero también se espera la creación de más de 69 millones de nuevos empleos en áreas tecnológicas y sostenibles.
  2. Las habilidades del futuro: El informe resalta que las habilidades blandas, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la inteligencia emocional, son tan esenciales como las habilidades técnicas. Las habilidades digitales avanzadas, como la programación en IA y el análisis de datos, también lideran la lista de competencias más demandadas.
  3. La sostenibilidad como motor de empleo: Los trabajos relacionados con la transición verde, como la gestión de energía renovable y la economía circular, están en auge. Se proyecta que sectores sostenibles generarán hasta 30 millones de nuevos empleos globales para 2030.
  4. Desigualdad en la adopción tecnológica: Si bien la transformación digital presenta enormes oportunidades, el informe advierte que la falta de acceso a tecnologías y formación adecuada podría ampliar la brecha laboral entre regiones y comunidades vulnerables.

Llamado a la acción

El reporte insta a los gobiernos, empresas y líderes sociales a invertir en programas de capacitación y reskilling para preparar a la fuerza laboral global. Además, enfatiza la importancia de marcos regulatorios claros y éticos para la integración de la IA.

El reporte identifica a América Latina como una región clave para aprovechar el potencial de los empleos verdes y digitales. Países como Bolivia, con su capacidad en sectores emergentes como la energía renovable, podrían posicionarse estratégicamente en la economía del futuro si implementan políticas que fomenten la innovación y el desarrollo de talento local.

Fundación Emprender Futuro: Impulsando la Innovación Tecnológica

Desde la Fundación Emprender Futuro, se reconoce el impacto crucial de la innovación tecnológica para dar forma a los trabajos del futuro. En este contexto, la Fundación trabaja incansablemente en la creación de ecosistemas de emprendimiento tecnológico que fomenten el desarrollo de nuevas soluciones y productos basados en tecnologías disruptivas.

Con programas de mentoría, formación especializada y alianzas estratégicas con empresas tecnológicas, la Fundación impulsa la capacitación de nuevos emprendedores en áreas clave como la inteligencia artificial, el big data y la ciberseguridad. Este compromiso no solo contribuye a la creación de empleos sostenibles, sino que también ayuda a reducir la brecha digital, asegurando que las futuras generaciones cuenten con las habilidades necesarias para prosperar en un mundo cada vez más tecnológico y automatizado.

Descarga de documentos

Descarga aquí el Reporte de Trabajos del Futuro 2025 del WEF>>

Comentar