La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) en su informe correspondiente a diciembre de 2024, resalta digitalización de los servicios financieros, destacando el uso del QR Simple para las transacciones. Según el informe el 86% de las transacciones fueron a través del QR, consolidándose como el método preferido por los usuarios para realizar pagos electrónicos.
El uso del QR Simple, que registró 385 millones de transacciones por un monto de $us 22.547 millones, con crecimientos interanuales de 182,8% en el número de operaciones y de 145% en los montos transferidos. En 2024, se realizaron 446 millones de Órdenes Electrónicas de Transferencias de Fondos (OETF) interbancarias, por un monto total de $us 85.971 millones, representando un crecimiento interanual de 126,9% en el número de transacciones y de 24,8% en los montos transferidos.
Al cierre de 2024, el sector bancario registró crecimiento en cartera de créditos y depósitos alcanzando niveles históricamente altos. Su fortaleza, solidez y capacidad de resiliencia, se sustentan en un patrimonio superior a los 3.100 millones de dólares, producto de la continua reinversión de utilidades.
La cartera de créditos llegó a $us 29.204 millones registrando un aumento interanual de 4,6%. Por su parte, los depósitos crecieron 5,7% en comparación con el mismo período del año anterior, destacándose especialmente los depósitos a la vista como el principal motor de este incremento que alcanzaron $us 31.336 millones, con un aumento de 5,7%. La mora se situó en el 3,2%.
Según el informe, las utilidades de la banca nacional se situaron en $us 379 millones, con un crecimiento de 28,6% respecto a 2023. El patrimonio de los bancos alcanzó $us 3.163 millones, un incremento de 9,7% en comparación con el año anterior.
ASOBAN enfatiza que estos resultados son producto de una gestión prudente y de la confianza depositada por los clientes en el sistema financiero boliviano. La asociación reafirma su compromiso de continuar apoyando el desarrollo económico de Bolivia, promoviendo prácticas financieras responsables y fomentando la inclusión financiera en todas las regiones.