SOBOCE celebró sus 100 años junto a su alta gerencia y los principales directivos del Grupo Gloria.
Claudio Rodríguez anunció que en esta nueva etapa renuevan el compromiso del grupo de seguir invirtiendo en infraestructura, en innovación tecnológica y en talento humano boliviano.
SOBOCE, la principal industria cementera del país, celebró su 100 aniversario en la ciudad de Santa Cruz, junto a los principales directores del grupo peruano Gloria, propietarios de la empresa boliviana, quienes destacaron sus logros alcanzados y trazaron su visión para los próximos años.
En el acto de celebración, Claudio Rodríguez, presidente ejecutivo del Grupo Gloria, destacó que las inversiones que han realizado en la modernización de sus plantas de cemento les permitieron un uso racional, eficiente y sostenible de los recursos naturales y de eficiencia energética. “Los molinos verticales implementados son eficientes en el consumo de energía y permiten producir cemento con mayor adhesión. En consecuencia, tenemos un cemento, con una menor huella de carbono”, expresó a tiempo de agregar que la sustentabilidad y el compromiso con las comunidades han sido y seguirán siendo pilares estratégicos de la visión de SOBOCE.
En la actualidad, el consumo de cemento en Bolivia alcanza a los 4 millones de toneladas por año, de las cuales aproximadamente el 50% es producido por Soboce en sus plantas de Viacha, Warnes y El Puente, ubicadas en La Paz, Santa Cruz y Tarija, respectivamente.
“Soy consciente de que Bolivia ha cambiado y que su cambio hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible requiere de alianzas estratégicas, inversiones en tecnología y capacitación y una visión de largo plazo”, manifestó Claudio Rodríguez y anunció que en esta nueva etapa renuevan el compromiso del grupo de seguir invirtiendo en infraestructura, en innovación tecnológica y en talento humano boliviano.
“En suma, podemos afirmar con seguridad y enorme satisfacción, que SOBOCE y su integración a la familia Gloria, permitió que Bolivia se inserte en un esquema regional de competitividad, innovación y sostenibilidad. Por ello, celebro estos 100 años revisando el camino trazado, evaluando y afianzando nuestro presente, pero además nos impulsa a visionar el futuro”, destacó Jorge Rodríguez, socio fundador del Grupo Gloria.
Francisco Shwortshik, CEO de la compañía destacó que el compromiso de SOBOCE con la sostenibilidad e innovación se materializa en proyectos pioneros, como el lanzamiento del cemento Eco Premium Plus, una solución innovadora que reduce en un 22% la emisión de dióxido de carbono (CO2), el cemento Ultra Repelente al Agua, diseñado para combatir la humedad y el deterioro de las viviendas, mejorando su durabilidad y calidad.
Además, la compañía sumó el lanzamiento de ConstruRed, una red de ferreterías que facilita el acceso a materiales de construcción de alta calidad, impulsando la profesionalización del sector, y creó el Centro de Innovación y Asesoramiento Técnico (Ciatec), donde desarrolla productos y soluciones que marcarán el futuro de la construcción en el país.
“Soboce no solo ha sido testigo de la historia de Bolivia, la ha construido. Hoy, iniciamos nuestro segundo siglo con la misma determinación que nos ha convertido en el pilar del crecimiento del país, apostando por tecnologías sostenibles e innovadoras y una industria de la construcción que respete el medioambiente”, afirmó Francisco Shwortshik, a tiempo de destacar que presentaron un libro por los 100 años Soboce, que plasmas el aporte de la empresa al país y sus principales hitos en su historia.