Fuente: El Diario
De acuerdo a datos de la Caneb, el primer trimestre del 2013 la exportación de quinua y sus derivados en toneladas métricas fue de 6.389,60 alcanzando los $us 22.39 millones; en el mismo período de esta gestión fue de 7.023,17 toneladas métricas lo que representa ingresos de $us 49.15 millones. Haciendo una comparación entre ambos períodos hubo un crecimiento de 119.5 por ciento.
El director general de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya, indicó que en Bolivia existen cerca de 100.000 hectáreas dedicadas a la producción boliviana de quinua siendo los principales departamentos productores Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca.
Pero, hay un estudio, afirmó Cahuaya, que se realizó con empresas privadas y el Gobierno, en el que identificaron 8 millones de hectáreas con potencial para la producción de quinua y, si solo de esa cantidad se utilizara 2 millones de hectáreas se podría superar el nivel de ingresos para la economía de Bolivia por concepto de hidrocarburos. El presidente de la Caneb afirmó que las exportaciones de quinua llegaron a un nivel «extraordinario».
El Deber / abril 6, 2015
Para este 2015, además de proyectarse la producción de 96.000 toneladas de...
Página Siete / diciembre 10, 2013
Ante el éxito por la declaratoria del Año Internacional de la Quinua,...
Opinión / mayo 24, 2017
El consumo per cápita de quinua subió en Bolivia a 1,5 kilogramos,...
nuestro Boletín de Noticias sobre
el emprendimiento en Bolivia!
http://www.boliviaemprende.com | |
[email protected] |
© Copyright 2013 - 2023 Fundación Emprender Futuro.