
En cuanto al flujo de turistas ingresados por transporte aéreo a nivel nacional, Santa Cruz va a la cabeza con el 68%, La Paz con el 24% y Cochabamba con el 3%.
«La diferencia entre La Paz y Santa Cruz es muy grande, esta estadística la hemos analizado y es muy preocupante porque sabemos que La Paz siempre ha mantenido su liderazgo turístico por el tema del lago Titicaca, Tiahuanacu y otros atractivos, pero este panorama ha cambiado, actualmente Santa Cruz es la que lidera el flujo de turistas», dijo Ugarte, a tiempo de agregar que a nivel nacional en el 2016 los ingresos por hospedajes tuvieron un total de más de 2 millones de viajeros de los cuales Santa Cruz tiene el 31%.
Javier Aguilera, presidente de la Cámara Gastrónomica de Santa Cruz, manifestó que este rubro está con un crecimiento permanente gracias a que el departamento lidera como destino turístico del país. «El año pasado como Santa Cruz hemos crecido aproximadamente un 15%, solo en facturación tuvimos un movimiento económico de $us 700 millones», dijo Aguilera.
Lorena Saavedra, directora de turismo de la Gobernación cruceña, manifestó que se está trabajando en un proyecto denominado el sendero turístico que va desde Porongo hasta El Torno, para lo cual se está coordinando con las autoridades de ambos municipios. «Esto pasará por el Jardín de Las Delicias, queremos darle un realce, para ello estamos viendo la posibilidad de hacer pascanas, hoteles, para que sea un lugar turístico para toda la gente», dijo la funcionaria, a tiempo de agregar que en febrero se conocerá el presupuesto para el proyecto.