Inversiones y Proyecciones Internacionales
La integración de Irupana a la corporación Camsa abrirá nuevas oportunidades a través de inversiones en tecnología y procesos. Asimismo, se prevé mejorar la eficiencia productiva y cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad. Además, de la diversificación de mercados porque la empresa enfocará sus esfuerzos en exportaciones hacia regiones clave como Europa, Asia y Norteamérica.
Asimismo, es importante destacar, según Camhi, el fortalecimiento de la cadena productiva: se crearán mayores oportunidades para pequeños productores locales, quienes son esenciales en el abastecimiento de materia prima.
37 años de producción orgánica
Con más de 37 años de experiencia, Irupana ha mantenido un firme compromiso con la producción de alimentos orgánicos, incluyendo quinua, cereales, barras energéticas, miel y café. Su integración a Camsa permitirá una expansión significativa de su capacidad productiva y una mayor presencia en mercados internacionales exigentes.
La continuidad del actual equipo gerencial de Irupana garantizará una transición fluida, manteniendo el enfoque en la calidad y sostenibilidad que ha caracterizado a la empresa. Camsa por su parte, se presenta como un líder diversificado en sectores como el farmacéutico, retail, automotriz y consumo masivo, con un portafolio que incluye marcas reconocidas internacionalmente.
Además, desde la compañía indicaron que la participación de Camsa en el Mercado de Valores en Bolivia refuerza su compromiso con la transparencia y la solidez financiera, aspectos que son clave para atraer nuevas inversiones y fomentar un crecimiento sostenido.
La adquisición de Irupana no solo es una estrategia empresarial, sino parte de un plan más amplio para promover el comercio exterior como motor del desarrollo nacional, posicionando a Bolivia en el creciente mercado global de superalimentos y alimentos orgánicos.