Envibol exporta a 8 países y abastece al 90% de empresas bolivianas

La Razón / Agosto 20, 2025

Compartir en:

La estatal boliviana suma 38 contratos y 150 clientes y sustituye importaciones por Bs. 120 millones.

La industria estatal Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) mantiene 38 contratos con empresas nacionales e internacionales, una cartera de 150 clientes y exportaciones a ocho países, informó el gerente técnico, Fernando Salinas.

Entre sus principales mercados externos figuran países como Perú, Chile, Argentina, Brasil y Estados Unidos.

“Tenemos contratos con 30 empresas esos son contratos con empresas grandes y medianas (…). Aparte de eso hemos tenido aproximadamente ocho contratos con empresas internacionales, hemos logrado exportar a Perú, Chile, Argentina, Brasil y Estados Unidos”, indicó este viernes en contacto con Bolivia Tv.

Envibol

En el ámbito interno, la estatal provee botellas de vidrio a empresas como la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Vinos Aranjuez, Campos de Solana, bodegas La Concepción, jugos Frutal y Del Valle, entre otros.

“El 90% de las empresas están usando botellas de Envibol y son nuestros principales aliados”, destacó Salinas.

En cuatro años y medio de gestión, Envibol ha colocado en el mercado nacional aproximadamente 170 millones de botellas con su sello.  Además, según el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la empresa sustituye la importación de más de 18.000 toneladas de envases, generando un ahorro superior a Bs 120 millones.

Antes de su inicio de producción, la mayoría de botellas debían importarse del mercado internacional, pagando en dólares, lo que representaba un costo más elevado para varias empresas.

Con su planta industrial en Chuquisaca ya en proceso de ampliación, Envibol produce envases de vidrio con altos estándares de calidad y enfoque en el cuidado ambiental, consolidándose como un actor clave en la industrialización y la sustitución de importaciones, según el criterio de su gerente.

Las declaraciones se realizan a dos días de las elecciones nacionales, donde varios candidatos presidenciales pusieron en duda la utilidad de las empresas estatales. Una de las más cuestionadas fue, justamente, Envibol.

Comentar