
Ramiro Bustamante, estudiante de Ingeniería Informática, no oculta su satisfacción por la noticia, pues si en la actualidad navega con una velocidad de un mega y paga una tarifa mensual de Bs 230, a partir del 1 de abril cancelará solo Bs 195, es decir, un 15% de descuento.
Esto no es todo. Si se habla de velocidades más grandes, como el uso de 2 megas, el usuario que paga hoy una tarifa de Bs 780 se verá beneficiado con una reducción de Bs 240, o sea el 69% de rebaja. Si alguien usa 3 megas, la tarifa baja de Bs 1.100 a 299 (73%) y, finalmente, para un plan de 5 megas se reduce de Bs 2.300 a 450, significando un 80% de descuento, según adelantó ayer el gerente nacional de Servicio al Cliente de Entel, Emilio Evia.
Según datos del censo 2012 del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo el 9,45% de la población tiene acceso al servicio de internet domiciliario, esto por los elevados costos. El departamento con más acceso a internet es Santa Cruz, con el 15,79%, y Potosí es la región con menos acceso al servicio, con solo un 3,12%.
La empresa boliviana anunció que la aplicación de los nuevos planes se iniciarán en abril en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, y en los meses siguientes a las otras capitales. Entel prevé invertir $us 300 millones.
Juan Pablo Calvo, Vicepresidente Ejecutivo de Viva, dijo que mejorarán y ampliarán la cobertura del servicio de internet y telefonía móvil, y que competirán en el mercado en beneficio de sus usuarios.
Nadia Eid, gerente de Comunicación, manifestó que evalúan alternativas comerciales hasta definir una estrategia que permita continuar ofreciendo servicios competitivos.