El Gobierno desembolsó Bs 1.739 millones en créditos SIBOLIVIA

La Razón / Noviembre 22, 2024

Compartir en:

Fuente: La Razón

El Gobierno incrementó las medidas para fortalecer la economía boliviana a través de políticas orientadas a la producción. Hasta el 17 de noviembre, el programa de créditos SIBOLIVIA desembolsó Bs 1.739,8 millones, beneficiando a 13.374 unidades productivas, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Este programa, administrado por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y el Banco Unión, ofrece una “tasa de interés histórica” de 0,5% anual, la más baja en la historia del país, y está destinado a apoyar tanto a personas naturales como jurídicas del sector productivo.

Créditos

Sin embargo, esa cartera de Estado no detalló cuánto era la tasa de interés en gestiones anteriores.

Los recursos pueden ser utilizados como capital de operación o inversión para la producción de bienes agropecuarios y manufacturas, con un enfoque especial en la sustitución de importaciones.

Por ello, los principales beneficiarios son quienes trabajan o emprenden en pequeñas y medianas empresas.

El ministro Néstor Huanca destacó que este tipo de iniciativas no solo fomentan el desarrollo económico de Bolivia, sino también la generación de empleo y el fortalecimiento de la oferta interna.

“Como nunca antes en la historia se aplica este beneficio para los productores de Bolivia”, señaló la autoridad.

Programa SIBOLIVIA

Además de dinamizar sectores clave de la economía, el programa SIBOLIVIA reafirma el compromiso del Gobierno de promover la soberanía económica y reducir la dependencia de insumos externos.

El objetivo del gobierno es que los productores bolivianos puedan elaborar productos para reducir las importaciones.

Con estas medidas, se busca consolidar un modelo productivo sostenible y fortalecer la resiliencia del país ante desafíos globales.

Esta política evidencia la prioridad del Gobierno en incentivar la producción nacional como base para el desarrollo económico sostenible y la inclusión social en el país.

Comentar