
El proyecto de Ley originado en la Comisión de Economía Plural, Producción, Industria e Industrialización de la Cámara de Senadores expresa que la alimentación de la población es fundamental para el desarrollo de Bolivia.
El 19 de septiembre, el director general ejecutivo de Pro Bolivia, Óscar Alcaraz, informó que hasta finalizar 2014 el consumo de leche per cápita se incrementará de 53,3 litros registrados en 2013 a 60 litros. Se espera que en 2019 se llegue entre 100 y 120 litros, que es el promedio de los países más grandes de Latinoamérica.
El ejecutivo precisó que, de acuerdo con estimaciones de la FAO, en 2007 cada boliviano consumía en promedio entre 28 y 29 litros de leche al año. Afirmó que la venta de la llamada “Leche del Elías”, a precios bajos, que fue acordada en junio entre el Gobierno y PIL Andina, empresa boliviana, ayudó a elevar el consumo del lácteo. Ahora, el producto se vende en supermercados.
Esto va de la mano del plan gubernamental, para gestiones venideras, de promocionar el consumo de productos lácteos y elevar los niveles nutricionales de la población boliviana. El Gobierno nacional se fijó hasta 2020 duplicar el consumo de leche hasta 100 litros per cápita anual.
Si bien existen dentro de la normativa nacional leyes y políticas que garantizan la soberanía y seguridad alimentaria, el consumo de la leche dentro de la dieta alimenticia de la población boliviana es aún insuficiente, teniendo en cuenta su alto valor nutricional», reflexiona el documento.