Guía: Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital

Impuestos.gob.bo / Abril 01, 2014

Compartir en:

Padrón biométrico digital 2

[Actualizado a abril del 2023]

El Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital es un registro obligatorio para todas las Personas Naturales/jurídicas, Empresas bolivianas Unipersonales y Sucesiones Indivisas, nacionales o extranjeras, domiciliadas en el país, que realicen actividades gravadas y que resulten sujetos pasivos de alguno de los impuestos establecidos en la Ley N° 843 (Texto Ordenado Vigente).

Así también todas las personas que no siendo sujetos pasivos de ellos y estuviesen obligadas a actuar como agentes de retención y/o percepción de los impuestos establecidos en la mencionada Ley, tienen la obligación de registrarse en el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD-11) para obtener su Número de Identificación Tributaria.

¿En qué consiste el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD-11)?

El Padrón Biométrico Digital es el registro de contribuyentes de la Administración Tributaria que permite incrementar la seguridad en el proceso de inscripción y facilita las operaciones de las personas y/o empresas bolivianas o extranjeras contribuyentes, mediante la captura de sus huellas dactilares, fotografía, firma, georeferenciación de su domicilio y la digitalización de sus documentos de respaldo.

¿Qué beneficios ofrece el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD-11)?

El Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD-11) brinda seguridad, rapidez en el servicio y permite al contribuyente realizar procesos desde la comodidad de su hogar u oficina, a través de la Oficina Virtual.

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recauda los recursos generados por impuestos nacionales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el Vivir Bien de las bolivianas y bolivianos y a la economía de Bolivia.

Procedimiento para el ingreso del Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital

Para ingresar al Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital siga los siguientes pasos:

1. Ingrese a la «Oficina Virtual» de Impuestos Nacionales: www.impuestos.gob.bo/pag/Portal_Oficina_Virtual

2. Dirigirse a: «Trámites Tributarios», opción: «Padrón Biométrico Digital».

3. Posteriormente, ingresar los siguientes datos:

  • NIT
  • Usuario
  • Contraseña
  • Ingrese el texto

4. El sistema le mostrará la ventana de ingreso al portal del patrón biométrico digital. En la parte inferior haga clic en el botón «Ingreso a inscripciones del patrón»

5. A continuación, ingrese a crear una cuenta de inscripción.

6. El sistema le pedirá un correo electrónico válido como usuario para su cuenta de usuario, cree una contraseña y suscriba el código CAPTCHA y haga clic en «Crear cuenta».

7. El sistema le confirmará si desea enviar la solicitud de inscripción, haga clic en «solicitar» y el sistema le confirmará que el correo fue enviado y que la cuenta fue registrada. También observará un mensaje donde se reportará el envío de un mensaje de confirmación para activar la cuenta, para ello debe ingresar al correo electrónico registrado, haga clic en el enlace con la leyenda «Activar cuenta de inscripción» e ingresará al portal web de impuestos nacionales donde el sistema le confirmará que la cuenta fue habilitada satisfactoriamente.

8. Si desea crear o continuar un trámite de inscripción al padrón, ingrese a «Ingreso a Inscripciones del padrón».

9. También se le enviará una segunda ruta que puede utilizar para activar su cuenta de inscripción, el sistema le enviará un correo de bienvenida al patrón biométrico digital donde recibirá el enlace para el ingreso al padrón.

10. Suscriba su correo electrónico, su contraseña y el código CATPCHA y pulse en “Ingresar”.

11. El sistema ingresará a la cuenta creada desde donde podrá continuar con el llenado del formulario de su inscripción al padrón, también le mostrará la leyenda del trámite en curso, en caso de no estar seguro con el trámite puede cancelarlo pulsado el botón cancelar formulario. Si desea continuar, presione sobre el número de trámite.

12. Observará los datos de ventanas iniciales, seleccione el régimen y tipo de contribuyente al que pertenece y pulse en «Guardar».

13. Suscriba sus datos personales que le pide el registro y haga clic en «Siguiente»; el sistema le solicitará confirmar si desea guardar los datos registrados y pulse en «Aceptar»

14. A continuación, llene los datos de domicilio fiscal; el sistema le solicitará confirmar si desea guardar los datos registrados y pulse en «Guardar». (Domicilio fiscal se refiere al espacio donde se desarrolla la actividad económica)

15. En el registro de domicilio habitual o particular se brindarán datos del domicilio del contribuyente.

16. En la pestaña de actividad económica marque las características que describan a su empresa, también puede dejarlo en blanco. En la sección de actividades económicas registradas, haga clic en nueva actividad económica. El registro es de una persona natural, por lo tanto, la única gran actividad disponible será servicios, para conocer el código de la actividad económica pulse «Lista de Actividades» haga clic en «Guardar» y confirme los datos registrados.

17. El sistema le recordará que es necesario validar la información consignada en el formulario, haga clic en «Solicitar validación del formulario». Se confirmará la solicitud de validación del formulario.

18. Para verificar el estado de la validación, haga clic en «Consultar el estado de validación», el sistema le confirmará que la validación se ha finalizado sin errores, también le mostrará la lista detallada de los documentos que debe presentar obligatoriamente en las plataformas de atención al contribuyente del Servicio de Impuestos Nacionales. Si está de acuerdo, haga clic en «Enviar formulario».

19. El sistema le confirmará que el trámite fue enviado a plataforma y podrá imprimir el reporte donde verá el número de trámite, la información registrada, obligaciones tributarias a cumplir y la documentación requerida que debe llevar al SIN. Usted debe imprimir este formulario, firmarlo, marcar en la aceptación de obligaciones tributarias y documentos de soporte en la opción «Sí» y acudir a cualquier oficina del SIN a nivel nacional.

Etiquetas: ,

Comentar