Santiago Tamayo CEO del Grupo Santa María Investment Group de Colombia
En los últimos años, los llamados family offices han ganado un papel protagónico en el rediseño del capital en América Latina. Santiago Tamayo, una de las voces que más claramente ha trazado este giro estratégico, se encargará de la conferencia “Hacia dónde dirigir el capital en tiempos de turbulencia”.
Este 8 de julio, en el marco de VCILAT 2025 organizado por CAINCO se llevará a cabo una sesión especial que pone el foco en una de las discusiones más relevantes del momento; cómo están actuando los family offices más sofisticados frente a un mundo en dislocación. La conferencia, titulada “Hacia dónde dirigir el capital en tiempos de turbulencia”, estará liderada por Santiago Tamayo, CEO del Grupo Santa María Investment Group de Colombia, y busca abrir una conversación honesta y de alto nivel sobre las nuevas coordenadas estratégicas del capital privado en América Latina.
En los últimos años, los llamados family offices —estructuras creadas por familias empresarias para gestionar y hacer crecer su patrimonio— han ganado un papel protagónico en el rediseño del capital en América Latina. En vez de resguardarse en fórmulas conocidas, muchos de estos grupos están optando por nuevas formas de diversificación que integran innovación, impacto y visión de largo plazo. Frente a un entorno donde los activos tradicionales no garantizan estabilidad, invertir en tecnología, sostenibilidad o modelos de negocio emergentes se vuelve no solo viable, sino urgente.
Santiago Tamayo ha sido una de las voces que más claramente ha trazado este giro estratégico. Desde el Grupo Santa María, con operaciones en Colombia y Estados Unidos, ha impulsado una arquitectura de inversión que combina activos tradicionales con un portafolio creciente en startups de alto potencial. Para él, el venture capital —modelo de inversión en empresas innovadoras con alto riesgo y alto retorno— no es una moda, sino una herramienta para preservar relevancia, impulsar impacto y conectar el legado empresarial con las oportunidades del futuro.
Esta no es solo una conversación para expertos en capital de riesgo. Es una invitación a mirar el presente con inteligencia estratégica. El evento está dirigido fondos de venture capital, inversionistas privados y empresarios en búsqueda de nuevas oportunidades estratégicas. La conversación no requiere conocimiento previo técnico sobre venture capital, sino apertura para repensar cómo se construye valor y legado en el nuevo ciclo económico.