La Fundación Emprender Futuro lanzó una nueva convocatoria al Programa 24E Plus: Digitaliza y Vende con el Kit de Herramientas Empresariales 24E, un entrenamiento gratuito y virtual de 8 semanas dirigido exclusivamente a mujeres emprendedoras de toda Bolivia.
Esta nueva edición ofrecerá un entrenamiento práctico basado en la metodología “aprender haciendo”, que permitirá a las participantes adquirir habilidades digitales para organizar mejor su negocio, definir precios estratégicos, aumentar ventas y automatizar procesos con herramientas de Inteligencia Artificial.
“Allí donde una emprendedora utiliza la tecnología, abre una puerta a nuevas oportunidades de crecimiento. Con el Programa 24E Plus buscamos que las mujeres de Bolivia aprovechen las herramientas empresariales y la digitalización como aliadas para incrementar sus ventas y fortalecer sus negocios”, destacó Allison Silva, directora ejecutiva de la Fundación Emprender Futuro.
El Programa 24E Plus está dirigido a mujeres emprendedoras mayores de edad que cuenten con un negocio, comercio o una idea avanzada de emprendimiento. A lo largo de 8 semanas, las participantes aprenderán a usar herramientas digitales clave para organizarse mejor, ahorrar tiempo y aumentar su productividad. También adquirirán conocimientos prácticos para definir precios estratégicos, mejorar sus ventas y aumentar la rentabilidad, además de aplicar estrategias efectivas para conectar y fidelizar clientes. Finalmente, descubrirán cómo automatizar procesos con Inteligencia Artificial, lo que les permitirá optimizar recursos, incrementar su competitividad y liderar sus negocios con mayor eficiencia.
En un mundo cada vez más digitalizado, la adopción de la IA ya no es solo una ventaja, sino una necesidad para la escalabilidad y continuidad de los negocios. Según un estudio de McKinsey & Company (2023), las empresas que implementan IA pueden aumentar su productividad hasta en un 40%, optimizando procesos, reduciendo costos y mejorando la toma de decisiones. Asimismo, un informe de PricewaterhouseCoopers (PwC) estima que para 2030 la IA podría aportar hasta 15,7 billones de dólares a la economía global, impulsando la eficiencia empresarial y la innovación. Su capacidad para automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos y personalizar la experiencia del cliente permite a los emprendedores ahorrar tiempo y mejorar sus ventas. De acuerdo a IBM, hasta el 80% de las tareas administrativas pueden ser automatizadas con IA.
El Programa 24E Plus es organizado por la Fundación Emprender Futuro con el apoyo de TEA WEEB, CECI Bolivia, Fundación IES y la Cooperación de Canadá.
En sus más de 7 años de ejecución, el programa 24E ha capacitado a más de 22.000 emprendedores en todo el país, consolidándose como una de las principales plataformas de formación empresarial en Bolivia.
El programa 24E Plus: Digitaliza y vende se desarrollará en modalidad virtual – abierto a todo el país de forma gratuita.
Las emprendedoras pueden postular hasta el domingo 31 de agosto en el siguiente enlace:
https://www.taller24e.org/24eplus/