Nace Fexco Café y Cacao 2025, una nueva plataforma empresarial

Los Tiempos / Octubre 28, 2025

Compartir en:

Una de las muestras de Fexco Café y Cacao 2025. | Hernán Andia/Los Tiempos

El evento se realizará del 21 al 23 de noviembre en el Recinto Ferial Alalay, y reunirá a más de 50 expositores entre productores cafeteros, transformadores, chocolateros, tostadores y marcas nacionales.

Las exportaciones de café y cacao bolivianos superaron los 25 millones de dólares anuales en los últimos años, consolidando al país como un nuevo origen de calidad en los mercados internacionales. En ese contexto, Fexco Café & Cacao 2025 busca convertir la producción primaria en competitividad exportadora, promoviendo la articulación entre productores, empresas y entidades de apoyo técnico.

Diversificación y transformación productiva

Al respecto, el presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, destacó que el evento se inscribe en la agenda de diversificación y transformación productiva que impulsa el sector privado en alianza estratégica con el GAMC.

“Bolivia necesita transformar lo que produce en lo que el mundo demanda, y el café y el cacao representan dos estrategias capaces de cambiar la estructura productiva nacional. Cochabamba tiene las condiciones para liderar esa transición hacia una economía con valor agregado y sostenibilidad”, afirmó.

La Gerente General de Feicobol, Eunice Achá, señaló que el café y el cacao bolivianos se consolidan como rubros estratégicos, con ventajas agroecológicas y climáticas que favorecen la producción de cafés de especialidad y cacaos finos de aroma, especialmente en las micro–regiones del Trópico de Cochabamba. “

Esta feria refleja el tipo de articulación que necesitamos: una alianza entre la empresa privada, los productores y las instituciones públicas para construir desarrollo”, añadió.

Muestra de experiencia sensorial

Asimismo, la Gerente General de Fexco, Mariela Jiménez, sostuvo que esta iniciativa es una experiencia sensorial, cultural y productiva, donde el público podrá degustar, aprender, disfrutar y valorar el esfuerzo de miles de familia que trabajan desde el campo hasta la taza o la barra de chocolate.

La feria incorporará actividades técnicas y de formación, como el Torneo de Latte Art, la competencia AeroPress Draft,  Capítulo Cochabamba, capacitaciones especializadas y experiencias sensoriales y culturales centradas en la trazabilidad, la certificación y el comercio internacional.

Lugra y fecha

  • Del viernes 21 al domingo 23 de noviembre
  • Recinto Ferial Alalay
  • Ciudad de Cochabamba, Bolivia
 

Comentar