El municipio de Buena Vista, considerado la capital cafetalera del departamento de Santa Cruz, celebró este fin de semana la XIX versión del Festival del Café, un evento que se ha consolidado como un espacio clave para promover el café agroecológico producido en las faldas del Parque Nacional Amboró.
Durante el evento tanto productores, artesanos y emprendedores buenavisteños ofrecieron a los visitantes una variada muestra de productos locales, entre ellos: café en grano, café molido, artesanías y otros derivados del café, todos elaborados de manera orgánica, es decir, libres de pesticidas y amigables con el medio ambiente.
El festival incluyó talleres de capacitación dirigidos a productores y actores del rubro cafetalero, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo prácticas sostenibles. Uno de los momentos destacados fue la coronación de Karolay como reina del Café Buenavisteño 2025, símbolo del orgullo y la identidad la región.
La actividad no solo busca resaltar la cultura y el trabajo de las familias productoras de café, sino también impulsar la economía local, generando movimiento para sectores como la hotelería, la gastronomía y el turismo, pilares fundamentales de la economía de Buena Vista.
Además, participaron productores de Samaipata, Mairana, Yapacaní y San Carlos, municipios vecinos al Parque Amboró, quienes también cultivan café agroecológico bajo criterios de conservación ambiental.
El Festival del Café en su XIX versión tiene como objetivo principal promover la calidad y el valor del café agroecológico de la región, destacando el compromiso de sus productores con la protección del Parque Nacional Amboró y la biodiversidad del territorio.
Este evento reafirma a Buena Vista como un referente del café ecológico en Bolivia y como un destino que celebra su riqueza natural, cultural y productiva.