Bolivia dialoga sobre IA, transformación digital y talento en el Foro Tech LinkSpace 2025

Bolivia Emprende / Septiembre 26, 2025

Compartir en:

El Foro Tech LinkSpace 2025 reunió a expertos de empresas globales como Google Cloud, Microsoft, Globant, Eressea Solutions, BancoSol, ixpantia e iCatalyze.

La Paz, septiembre de 2025. – El Foro Tech LinkSpace 2025: Inteligencia Artificial y Talento Tecnológico reunió a expertos de empresas globales como Google, Microsoft, Globant, Eressea Solutions, BancoSol, ixpantia e iCatalyze, con el propósito de reflexionar sobre cómo la IA y la transformación digital están redefiniendo la productividad, el talento y la competitividad en Bolivia y América Latina.

“Allí donde hay talento tecnológico, hay futuro. El Foro Tech LinkSpace 2025 confirma que Bolivia tiene el potencial para desarrollarse en la era digital, siempre que invirtamos en formación y en crear oportunidades para nuestros jóvenes, profesionales y emprendedores”, destacó Allison Silva, directora ejecutiva de la Fundación Emprender Futuro.

Por su parte, René Silva, experto en tecnología y cofundador de Eressea Solutions, recalcó: La inteligencia artificial no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que necesita estrategia, objetivos claros y una cultura organizacional para generar verdadero impacto”.

El Foro Tech LinkSpace 2025 fue un evento virtual organizado por LinkSpace, la Fundación Emprender Futuro y Eressea Solutions, con el apoyo de BancoSol y Funda-Pró. Así también se unieron a esta iniciativa diferentes instituciones académicas que apuestan por la formación de habilidades tecnológicas en la actual era digital.

Paneles y talleres de transformación digital y talento

Durante el evento se desarrollaron paneles y talleres que abordaron los siguientes temas clave:

  • IA y automatización empresarial para la toma de decisiones basadas en datos y métricas para aumentar la productividad.
  • Upskilling y Reskilling: perfeccionar las habilidades y aprender nuevas habilidades digitales que exige el nuevo mercado laboral.
  • El futuro del trabajo en América Latina: habilidades en IA, Big Data y ciberseguridad como motores de transformación.
  • Más allá del código: capacidades técnicas y culturales que demanda la industria tecnológica.
  • Habilidades emocionales: liderazgo, empatía y autogestión para enfrentar un entorno cambiante.

Beneficios

En el Foro también se anunciaron beneficios exclusivos para los participantes como talleres de transformación digital para empresas, IA en desarrollo de software y el Programa Mujeres 360, enfocado en preparar a jóvenes bolivianas para liderar en los empleos del futuro.

Con este encuentro, la Fundación Emprender Futuro reafirma su compromiso de seguir creando oportunidades brindando herramientas de inteligencia artificial, conocimientos de transformación digital para generar talento en tecnología para el desarrollo económico y de la industria tecnológica en Bolivia.

Comentar