
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) realizó con éxito la Exposoya del Norte 2025, un evento que este año resaltó la importancia estratégica del Norte Integrado de Santa Cruz como uno de los principales polos de producción de granos del departamento y del país.
Cada año, más de 5.000 productores —en su mayoría pequeños— cultivan en esta región unas 560.000 hectáreas, con cultivos de soya, maíz y sorgo, principalmente. La zona cuenta con características de suelo y climáticas aptas como para acompañar de manera óptima las campañas de invierno y verano.
“El Norte Integrado de Santa Cruz es clave para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del país. Aquí los productores están demostrando que es posible aumentar la productividad cuidando los recursos naturales y dejando un suelo más sano para las futuras generaciones”, afirmó Abraham Nogales, presidente de Anapo, durante el evento tecnológico.
Producción de soya, sorgo y maíz
La región tiene una fuerte producción de soya, que se rota con cultivos como sorgo y maíz. Los asistentes a la Exposoya del Norte 2025 observaron avances en siembra directa, rotación de cultivos, manejo sostenible de suelos y uso de cultivos de servicio, prácticas que Anapo impulsa activamente para lograr una producción más eficiente, más sostenible y en armonía con el medioambiente.
El evento tecnológico desarrollado en el Centro Experimental de Anapo en el municipio de San Pedro, contó con la presencia del gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien realizó el recorrido oficial junto al presidente de Anapo; el alcalde de San Pedro, Ramiro Escalante; y el presidente de la filial Norte de Anapo, Juan Pablo Espinoza, además de productores del Norte Integrado y otras autoridades locales y departamentales.

