5 consejos para emprender inteligentemente y hacer crecer tu negocio

Bolivia Emprende / Mayo 15, 2025

Compartir en:

Emprender en Bolivia es más que un desafío: es una oportunidad con enorme potencial. En los últimos años, el país ha sido testigo del crecimiento de una nueva generación de emprendedores que, con creatividad y esfuerzo, están dinamizando la economía y proponiendo soluciones innovadoras a problemáticas sociales, económicas y ambientales.

Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Bolivia se mantiene como uno de los países con mayor actividad emprendedora temprana en América Latina, lo que demuestra el fuerte espíritu emprendedor de su gente.

A nivel regional, un estudio del BID (2023) señala que la digitalización, la planificación estratégica y el uso de herramientas tecnológicas han sido factores clave para el crecimiento del 65% de los negocios emergentes en América Latina.

En este contexto, un factor clave para impulsar aún más el crecimiento sostenido de los emprendedores del país son los conocimientos prácticos que los ayuden a adaptarse, innovar y liderar con decisión en un mundo digitalizado de constante cambio. En ese marco, Bolivia Emprende te comparte 5 claves para emprender inteligentemente, aprovechar las oportunidades y tomar decisiones estratégicas que impulsen tu negocio hacia el éxito.

1. Adáptate al cambio para crecer

El 85% de los emprendedores exitosos considera que su capacidad de adaptación fue esencial para superar retos y crecer (Fundación Kauffman, 2023). En tiempos de cambios constantes, la adaptabilidad no es una opción, es una necesidad. Aprende a identificar señales del entorno y ajusta tu modelo de negocio, productos o procesos cuando sea necesario. Quienes evolucionan, sobreviven y prosperan.

Estrategias sugeridas:

  • Aplicar el método Lean Startup para probar, aprender y ajustar tu modelo de negocio rápidamente.
  • Usar herramientas como Google Trends y Facebook Audience Insights para entender los cambios en las necesidades del consumidor.
  • Capacitarte constantemente en habilidades digitales y nuevas tendencias de consumo.

2. Planea con estrategia, no improvises

Las empresas que implementan una planificación estratégica crecen hasta 60% más que aquellas que improvisan (Harvard Business Review, 2022). Define metas claras, establece indicadores, y construye rutas para alcanzarlas. Un plan no solo te orienta, también te permite medir tu progreso y tomar mejores decisiones.

Herramientas recomendadas:

  • Utiliza la matriz FODA y el modelo Canvas para visualizar tu negocio y tomar decisiones.
  • Implementa herramientas de planificación como Trello, Asana o Notion para definir objetivos y medir avances.

3. Usa Inteligencia Artificial para automatizar y escalar

El 70% de los emprendedores que utilizan IA afirman haber duplicado su productividad (PwC, 2023). Automatiza tareas repetitivas, mejora tu servicio al cliente y optimiza tus decisiones con datos. Hoy existen soluciones accesibles para pequeñas empresas que te permiten competir como los grandes, como ChatGPT, Manychat (WhatsApp) o Meta Business Suite y crea diseños con Canva Pro.

4. Capacítate constantemente

Los negocios crecen al ritmo del conocimiento de sus líderes. Participar en capacitaciones y espacios de networking no solo te brinda herramientas prácticas y actuales, también te conecta con experiencias reales de emprendedores que ya recorrieron el camino. Nunca es tarde para aprender algo que marque la diferencia.

5. Toma decisiones basadas en datos, no en suposiciones

El 70% del crecimiento de un negocio depende de decisiones estratégicas acertadas (Forbes, 2023). Evaluar oportunidades, asumir riesgos calculados y rodearte de buenos mentores es clave. Las decisiones que tomes hoy, son la base de los resultados que verás mañana.

Cómo hacerlo:

  • Implementa indicadores de rendimiento (KPIs) para monitorear ventas, satisfacción del cliente y flujo de caja.
  • Usa herramientas como Google Data Studio, Excel o Power BI para visualizar tu progreso.
  • Toma decisiones guiadas por datos de mercado, encuestas a clientes y análisis de competencia.

¿Quieres aprender más para emprender con inteligencia?

Súmate a la Jornada 24E “Emprende Inteligentemente” este 21 de mayo. Es gratuita, 100% online y abierta para emprendedores de toda Bolivia.

Regístrate en: www.taller24e.org/jornada

Etiquetas:

Comentar