
El presidente electo Rodrigo Paz, tras la reunión que sostuvo con los diferentes gremios empresariales del país, anunció que, con el apoyo del sector privado de Santa Cruz, el próximo 7 de noviembre se llevará a cabo un gran encuentro, con el objetivo de mostrar a Bolivia al mundo, dejar los 20 años del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) y dar un giro en la economía nacional.
En primera instancia el jefe del equipo económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Gabriel Espinoza, presentó los lineamientos de una ruta inmediata para estabilizar la economía boliviana y devolver previsibilidad al sector productivo.
Entre las medidas destacadas se encuentran: garantizar el abastecimiento y provisión de combustibles en todo el territorio nacional; reducir el déficit fiscal que hoy presiona las finanzas del Estado; mejorar la liquidez y el acceso al financiamiento para el sector privado; y estabilizar el mercado cambiario para asegurar previsibilidad económica durante los próximos cuatro meses.
Paz subrayó que “la prioridad es devolver estabilidad a las familias bolivianas y reconstruir la economía con todos los sectores, sin exclusiones”.
Durante el encuentro, los representantes de los gremios empresariales destacaron la apertura al diálogo y la visión pragmática del nuevo gobierno. “El futuro de Bolivia se construye con manos que trabajan, regiones que cooperan y un Estado que escucha”, expresó el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo (Cainco) de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo.
“Este es el camino correcto: dejar atrás la confrontación y enfocarnos en resultados para el país”, indicó el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño.
Antes del inicio de la reunión, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Gonzalo Morales, destacó la necesidad de generar un clima de confianza y estabilidad para impulsar la inversión y el desarrollo del sector productivo.
“El pueblo boliviano necesita certidumbre. El nuevo gobierno debe dar confianza y seguridad jurídica a los empresarios. Cuando contamos con normas claras y precisas, vamos a reactivar el sector productivo”, afirmó Morales.
El líder industrial remarcó que la cooperación entre el Estado y el sector privado será determinante para fortalecer la industria nacional, promover la producción interna y generar empleo digno y sostenible.
La participación de los máximos representantes de la CNI en este importante encuentro reafirma el compromiso institucional con la construcción de un entorno económico estable.
El encuentro marcó un punto de inflexión tras años de ausencia de diálogo y cierre ideológico que limitaron las oportunidades de desarrollo del país. Los representantes del sector privado coincidieron en que el gobierno saliente se encerró en una visión que excluyó y dividió a los bolivianos, cerrando toda posibilidad de reconciliación.
El presidente electo señaló que ha llegado el momento de superar las divisiones ideológicas que fragmentaron a Bolivia durante los últimos 20 años. “La ideología nos ha separado como país. Lo que hoy necesitamos es reencontrarnos desde la democracia, escucharnos y trabajar juntos. Solo así podremos reconstruir la confianza y devolver la esperanza a nuestro pueblo”, aseguró Rodrigo Paz Pereira.
El encuentro empresarial se desarrollará el viernes 7 de noviembre