Foto: COPROFAM
El Ministerio de Desarrollo Productivo destacó que el programa es clave para dinamizar la industria nacional y sustituir importaciones.
El crédito SiBolivia, creado a fines de 2020 a través del Fideicomiso para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin), desembolsó hasta agosto de este año 1.978,2 millones de bolivianos a favor de 15.019 unidades productivas en todo el país, informó este viernes el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
El programa, que se caracteriza por su tasa anual reducida de 0,5%, ha llegado principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas, consideradas el motor de la economía boliviana. De acuerdo con los datos oficiales, 14.653 operaciones correspondieron a microempresas, por un monto de Bs. 1.089,8 millones, mientras que 305 créditos se otorgaron a pequeñas y medianas empresas, con un valor de Bs. 447,6 millones.
Desde su creación, el SiBolivia muestra un crecimiento sostenido. En 2021 se desembolsaron Bs. 658,8 millones, en 2022 la cifra subió a Bs. 1.279,8 millones, en 2023 alcanzó los Bs. 1.559,2 millones, en 2024 llegó a Bs. 1.775,4 millones y en 2025 ya bordea los Bs. 1.978,2 millones.
El programa se canaliza a través del Banco Unión y el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), y ha permitido fortalecer rubros estratégicos como alimentos, textiles, cuero, madera, metalmecánica, agroindustria y manufacturas, con impacto directo en la generación de empleo, el desarrollo de cadenas productivas y la sustitución de importaciones.
El Firedin, creado mediante el Decreto Supremo 4424, busca reactivar la industria nacional financiando capital de operaciones e inversión en unidades que producen bienes de consumo final e intermedio. En una segunda fase, su meta es impulsar también las exportaciones.
“El fideicomiso cumple con su misión de democratizar el acceso al financiamiento y dinamizar la economía a través del sector más dinámico y a la vez más vulnerable de la industria”, resaltó el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Esa cartera de Estado destacó la consolidación de SiBolivia como un instrumento que acerca el crédito productivo a más emprendedores bolivianos.