Emprendedoras potosinas se gradúan de AWE Bolivia y 5 reciben capital semilla para impulsar sus emprendimientos

Bolivia Emprende / Agosto 28, 2025

Compartir en:

2da generación de emprendedoras graduadas de la Academia de Mujeres Emprendedoras, AWE Potosí

Ciudad de Potosí.– La fuerza emprendedora femenina volvió a brillar en la ciudad histórica de Potosí, en la graduación de la segunda generación de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia, por sus siglas en inglés), un programa que formó a emprendedoras potosinas para transformar sus ideas en negocios sostenibles y con impacto en sus comunidades.

En el evento se graduaron 36 mujeres emprendedoras de la Villa Imperial, cuyo programa fue impulsado por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y la Fundación Emprender Futuro con el apoyo de la empresa minera Sinchi Wayra. En un acto emotivo se reconoció el talento, la resiliencia y la visión empresarial de las mujeres de la región, entre ellas participantes del área rural que se sumaron con proyectos innovadores.

“Para emprender se necesita sobre todo las ganas de crecer y una idea con potencial. En esta segunda generación de AWE Potosí hemos visto diversidad de mujeres y negocios, lo que nos inspira a seguir apostando por ellas con herramientas para avanzar estratégicamente. Nuestro objetivo es claro: generar más oportunidades para que más mujeres alcancen prosperidad junto a sus familias y comunidades”, señaló Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.

Durante tres meses, las emprendedoras fueron parte de un proceso de formación empresarial y mentoría, además de vivir una experiencia en Sucre, donde visitaron empresas e industrias referentes. Este recorrido buscó ampliar su visión de negocio y motivarlas a crecer con estrategias más sólidas y sostenibles.

“Es un honor acompañar a estas mujeres increíbles, llenas de creatividad y con ideas valiosas que buscan generar un impacto positivo en sus comunidades. Nos alegra ver cómo el talento y la visión de las mujeres trasciende cualquier frontera”, expresó Rebeca Webb, jefa de Sección de Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia.

Ganadoras de capital semilla

En el marco del evento, se llevó adelante una Pitch Competition que reunió a los ocho proyectos más prometedores. Como resultado de la ronda de prensentaciones, un jurado especializado evaluó la innovación, impacto y escalabilidad de cada emprendimiento reconociendo a cinco emprendedoras con capital semilla:

  • USD 2.000: Jessica Fuertes (Mil Dulce Pecado, gastronomía)
  • USD 2.000: Celia Oquendo (Jeans Okendo, textil)
  • USD 1.000: Cecilia Fernández (Flavia Color’s, belleza)
  • USD 1.000: Shirley Condori (Sandalias Nene, moda y calzados)
  • USD 500: Cintia Maribel Ventura (Cintibel, alimentos)

Gracias al apoyo de la Embajada de EEUU en Bolivia, Emprender Futuro y Sinchi Wayra, 5 emprendimientos recibieron capital semilla

El impacto AWE Bolivia

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia) ha beneficiado hasta la fecha a 816 mujeres en los nueve departamentos del país, consolidándose como una iniciativa clave para el fortalecimiento económico femenino. Solo en Potosí, ya son más de 70 emprendedoras capacitadas entre las dos versiones del programa, muchas de las cuales hoy lideran negocios que comenzaron como simples ideas.

El programa AWE Bolivia es una iniciativa de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, ejecutada por la Fundación Emprender Futuro. En Potosí, el programa cuenta con el apoyo de Sinchi Wayra, reafirmando el compromiso de impulsar el liderazgo femenino y el desarrollo económico local.

“En Sinchi Wayra apostamos por el desarrollo de las mujeres en nuestras comunidades. Nos llena de orgullo que una de nuestras becadas sea finalista. Creemos en su talento y en su capacidad de liderar proyectos productivos y sostenibles que generen bienestar para sus familias”, afirmó Jenny Careaga, superintendente de Gestión Social de la empresa.

Comentar