IBCE presenta el informe “Bolivia, cifras del Bicentenario”: 200 años de historia y los retos que marcan el presente
IBCE /
Agosto 11, 2025
Compartir en:
En el marco del Bicentenario de Bolivia, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) presentó el informe especial “Bolivia, cifras del Bicentenario”, una radiografía económica y productiva que invita a reflexionar sobre el desarrollo alcanzado y los desafíos que persisten a 200 años de la fundación de la República.
El documento resalta que en 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) del país alcanzó los $us 46.967 millones, con un crecimiento del 0,73 % respecto al año anterior. Cuatro sectores concentraron el 52 % de la actividad económica: Servicios de la administración pública (17,61 %), Agricultura, silvicultura, caza y pesca (13,70 %), Sistema financiero (10,48 %), Industria manufacturera (10,30 %)
Estos rubros continúan siendo el soporte estructural de la economía, especialmente en un contexto de desaceleración del comercio exterior y menor dinamismo en las exportaciones.
Indicadores históricos del Bicentenario
El informe destaca el notable crecimiento del PIB nominal de Bolivia en los últimos 38 años, pasando de $us 3.975 millones en 1986 a $us 46.967 millones en 2024.
En materia de comercio exterior, las exportaciones crecieron significativamente: en 1985 alcanzaban $us 672 millones, cifra que se multiplicó hasta llegar a $us 8.923 millones en 2024.
El salario mínimo nacional se incrementó en un 30 % en los últimos cinco años, pasando de Bs 2.122 en 2020 a Bs 2.750 en 2025.
En cuanto a la inversión pública, hasta noviembre de 2024 se ejecutó un total de $us 11.045 millones.
Por su parte, la inversión extranjera directa neta en 2024 fue de $us 247 millones, cifra inferior a la registrada en 2001 ($us 706 millones).
La base empresarial del país mostró un crecimiento sostenido: de 116.855 empresas registradas en 2010 se pasó a 391.904 en 2024, de acuerdo con datos del SEPREC.
Fuente: SEPREC
Producción agrícola y pecuaria: un avance sostenido
Entre 2014 y 2024, la producción agrícola creció un 26 %, alcanzando un récord histórico de 23 millones de toneladas en la campaña 2023-2024, con un incremento de la superficie cultivada de 3,6 a 4,6 millones de hectáreas. Los principales cultivos fueron: Caña de azúcar: 11.447.542 toneladas, Soya: 3.216.440 toneladas, Sorgo en grano: 1.771.085 toneladas, Papa: 1.382.382 toneladas.
Santa Cruz lideró la producción con el 76,7 % del total nacional.
En el sector pecuario, la producción de huevos se triplicó desde 2005 (de 934 a 2.675 millones de unidades) y la carne de pollo creció de 217.407 a 579.764 toneladas. La carne bovina fue la más producida en 2024, con 349.417 toneladas.
Fuente: INE
Comercio exterior: saldos negativos y caída en exportaciones
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y mayo de 2025 Bolivia registró una balanza comercial negativa de $us 577 millones, resultado de una disminución tanto en exportaciones como en importaciones: Exportaciones: $us 3.320 millones e Importaciones: $us 3.897,6 millones.
El gas natural —principal producto de exportación— registró una caída sostenida: entre enero y junio de 2025 se exportaron $us 467 millones, frente a los 739,9 millones del mismo periodo en 2024, aunque sigue siendo el producto con mayor ingreso.
En 2024, los principales productos exportados fueron: Gas natural: $us 1.615 millones, Minerales de zinc: $us 1.416 millones, Plata: $us 1.198 millones, Oro en bruto: $us 687 millones, Torta de soya: $us 545 millones.
En cuanto a importaciones, el diésel lideró con $us 1.732 millones, seguido por gasolina ($us 879 millones), vehículos livianos ($us 129 millones), petróleo crudo ($us 106 millones) y medicamentos ($us 94 millones).
Fuente: INE
Un Bicentenario con retos
El IBCE advierte que, pese a los avances productivos, Bolivia enfrenta un panorama económico “delicado” en el año de su Bicentenario, lo que exige una mirada estratégica y de largo plazo para consolidar el crecimiento, diversificar la producción y fortalecer el comercio exterior.
El informe completo “Bolivia, cifras del Bicentenario” está disponible en la página web del IBCE.