La revolución cripto no es promesa de futuro, es una transformación en curso, especialmente en América Latina, donde millones de personas encuentran en los activos digitales una alternativa real frente a la inestabilidad económica, la exclusión financiera y las barreras del sistema tradicional. En ese contexto, el panel “Beyond the Coin: Cripto y la Nueva Era Financiera” reunirá en VCILAT 2025 a voces clave que están impulsando esta transición desde la región.
Este espacio busca ir más allá de los titulares, se hablará del potencial real de los criptoactivos para bancarizar sin bancos, para generar ahorro e inversión con transparencia, alternativas ante monedas debilitadas y para crear educación financiera de nuevo tipo. También se abordarán los desafíos: marcos regulatorios, seguridad digital, alfabetización tecnológica y construcción de confianza.
Un informe reciente de Chainalysis posiciona a América Latina como la segunda región con mayor adopción de criptomonedas a nivel global, solo por detrás del sur de Asia, destacando a países como Argentina, Brasil y México entre los 20 más activos del mundo. Esta tendencia responde a factores como la inflación, la volatilidad cambiaria y la necesidad de soluciones transfronterizas accesibles, que actualmente encuentran en la tecnología blockchain una vía concreta de salida.
VCILAT consolida así un espacio urgente y necesario reuniendo en un solo escenario a quienes ya están construyendo la nueva arquitectura financiera de la región, conectando innovación, impacto y sostenibilidad.