69 emprendedoras de La Paz se gradúan de AWE Bolivia y tres reciben capital semilla para impulsar sus negocios

Bolivia Emprende / Mayo 29, 2025

Compartir en:

Este 29 de mayo, 69 mujeres emprendedoras de La Paz y El Alto culminaron la cuarta versión de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia), un programa impulsado por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y ejecutado por la Fundación Emprender Futuro.

Durante el acto de graduación, realizado este jueves, Debra Hevia, jefa de Misión de la Embajada de Estados Unidos, destacó la importancia de fortalecer el liderazgo femenino a través del emprendimiento.

“Estamos aquí para celebrar su valentía, creatividad y resiliencia, características que definen la esencia del emprendimiento femenino”, afirmó Hevia. La diplomática también remarcó que estos negocios no solo dinamizan la economía local, sino que fortalecen los lazos entre Bolivia y Estados Unidos.

Desde su creación en 2021, AWE Bolivia ha beneficiado a más de 740 mujeres en los nueve departamentos del país, consolidándose como una de las iniciativas más representativas de empoderamiento económico femenino.

“Cada una de las emprendedoras que hoy se gradúa representa una historia de perseverancia, dedicación y liderazgo. En AWE creemos que cuando una mujer crece, también lo hace su entorno”, expresó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro, quien también fue reconocida junto a su equipo por su acompañamiento en el proceso.

Reconocimiento a la innovación: Capital semilla para tres emprendedoras

Como parte del cierre del programa, las participantes presentaron sus modelos de negocio ante un jurado calificador. Tres de ellas fueron reconocidas por la innovación, escalabilidad e impacto social de sus propuestas y recibieron capital semilla para fortalecer sus emprendimientos:

  1. Eva Usquiano, fundadora de EPRUM, juguetes ecológicos – Bs. 13.920

  2. Maribel Huayta, fundadora de Warmiña, prendas de alpaca – Bs. 6.960

  3. Cecilia Tapia Ramírez, fundadora de Bohemia, papel artesanal – Bs. 3.480

Durante cuatro meses, las participantes accedieron a mentoría personalizada, herramientas de gestión empresarial y redes de contacto, en un proceso que no solo potenció sus negocios, sino que fortaleció su liderazgo.

Más allá del emprendimiento

El evento concluyó con un mensaje de unión y crecimiento colectivo: el compromiso de seguir transformando vidas y comunidades a través del emprendimiento femenino. AWE Bolivia, más que un programa, se proyecta como una red de mujeres líderes decididas a cambiar la economía del país desde la base.

Comentar